27.8 C
Cancún
Más
    Opinión'Es la BOA...', el nuevo éxito federal

    ‘Es la BOA…’, el nuevo éxito federal

    Opinión

    Fue suficiente un supuesto documento dejado en Palacio Nacional, por un desconocido, para que hoy en la mañana saliera Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y presentara la existencia de un Bloque Opositor Amplio (BOA), enfocado a atacar sistemáticamente los logros federales, a través de medios y líderes de opinión, de acuerdo a las propias palabras del presidente de la República.

    Sin fuentes, sin nombres, sin pruebas, más que un documento dejado por un desconocido fue suficiente para que AMLO se percatara de que existe algo llamado ‘oposición’, luego de 18 meses de oídos sordos.

    Ampliando un poco más en las declaraciones del presidente, señaló que incluso gobernadores y presidentes municipales del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se encuentran en este bloque.

    El documento, que por cierto se subió a redes sociales para dejar en claro las intensiones maquiavélicas y mezquinas de esta BOA, tiene en su descripción de archivo Acrobat como creador a Omar Cervantes Rodríguez, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación.

    Lo curioso, es que se le pretende dar mucha importancia a un documento que se desconoce su origen, faltando claramente al rigor de los servicios de inteligencia o incluso al rigor periodístico básico que se debe de ejercer para dar credibilidad a este tipo de información, es decir, pues, que tiene todas las características de una #FakeNews, esas mismas que ha señalado en el pasado el presidente como una práctica insana.

    ¿Es ahora esta práctica justificada porque lo hace el propio presidente?

    Lo que sí es cierto es que la oposición que señala sí existe, es más, es cada vez más amplia y lo que ha generado este crecimiento es la desilusión que ha provocado su administración en sectores cada vez más amplios de la población.

    Aunque soy poco de encuestas, algo debe darle certeza los números desde Palacio Nacional, cuando se pasó de un 77% en diciembre del 2018, con un pico del 83% en febrero del 2019 y una caída al 60% en marzo de este año. Es decir, en 15 meses se tuvo una caída de 20 puntos en la aprobación de gobierno.

    Y es hoy en día, que se ha buscado a culpables de esta caída vertiginosa en la popularidad del mandatario nacional, y como no puede ser de otra forma para esta 4T, el culpable es la oposición.

    Lo cierto es que la oposición que AMLO señala sí existe, es más, es cada vez más amplia, pero contrario a lo fácil que pueda generar la acusación de ‘intereses ocultos’, el responsable de esto es la desilusión entre quienes votamos por él. Si la oposición ha crecido, es por que ha habido una desilusión.

    Nombres como Barttlet, Ana Guevara, Rosario Piedra Ibarra, Sanjuana Martínez, entre otros son los responsables de que muchos hayan cambiado la imagen que se tenía de esta administración.
    Lo cierto es que sí existe una oposición, pero más que oposición es una sociedad que poco a poco sale de la ilusión que representaba AMLO.

    Pero, esto no es malo. La oposición es normal en una democracia. Es más, es hasta sana y enriquecedora cuando se escucha.
    AMLO lo debe de saber, cuando fue por más de 18 años oposición, y también debe de saber que si los gobiernos en turno lo hubieran escuchado en algunas de sus propuestas, quizá no estaríamos como estamos.

    De hecho, es casi risible cuando señala que la BOA (que comentó, aun no es seguro que exista) busca desestabilizarlo, pero, ¿qué no lo hacía él en sus momentos cuando bloqueaba pozos de Pemex en Tabasco, cuando se plantó en Reforma, cuando se nombró presidente legítimo? ¿no es eso un claro ejemplo de desestabilización?
    Si alguien jugó a una oposición de desestabilización fue él durante varios años.

    En lo que se equivoca, es en lo que él calificó como un ‘bloque’. Seamos sinceros, la oposición organizada no existe en México, y eso es la verdad y mientras esté dividida, AMLO podrá dormir tranquilo en Palacio Nacional y culpar de sus tropiezos a opositores que no tienen ni nombre, ni apellido.

    Por cierto, quizá deberíamos ver temas más coyunturales, como es el hecho del préstamo de 1000 millones de dólares que se solicitó al Banco de México, y que en situaciones contradictorias, salieron dos versiones:

    Que es un préstamo para sobrellevar los gastos generados por la crisis del Covid-19, versión que fue negada por las autoridades federales, pero que en los documentos filtrados por el Banco Mundial se señala el uso para atender la emergencia.

    Que es un préstamo extraordinario, pero esta versión fue desechada al saberse que ya se tenía contemplado desde el Presupuesto de Egresos del 2019, es decir, ya se tenía planeado su solicitud.

    Es más, aún cuando en campaña aseguró que no se endeudaría más al país, en la página oficial del Banco Mundial nos demuestran que son ya 5 créditos los que ha solicitado el gobierno de México en estos primeros 18 meses de administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Resaltando que durante estos primeros 18 meses de administración suman un total de 2 mil 130 millones de dólares en 5 líneas de crédito, y, por ejemplo, en toda la administración de Enrique Peña Nieto, sumaron la cantidad de 2 mil 331 millones de dólares en 12 líneas de crédito.

    Es decir en año y medio esta administración ha solicitado casi lo mismo que todo el sexenio del ‘gobierno corrupto de EPN’.

    Lo curioso, es que hoy, cuando el presidente tendría que dar la versión oficial final sobre los préstamos solicitados al Banco Mundial, el tema toral que movió en la mañanera fue —adivinaron— la BOA, incluso culpando a gobernadores de partidos como el PRI, Movimiento Ciudadano y el PAN de formar parte de esta estrategia de desestabilización.

    Una acusación que raya en la traición, si a fines prácticos nos vamos. De esa magnitud es lo que señaló AMLO, y todo en base a un documento que alguien dejó en Palacio Nacional.

    Por cierto, en Quintana Roo tuvo que salir el Gobierno del Estado, Carlos Joaquín, a tener que aclarar lo que no tenía que ser aclarado: no existe un bloque, y si este existe, no forma parte de ello.

    A través de Twitter posteó su postura:
    «En #QuintanaRoo creemos en la UNIDAD y la coordinación en el trabajo. Creo en la Democracia y la política que nos permite pensar diferente pero ponernos de acuerdo para avanzar. No he participado ni participaré en ningún bloque que busque desestabilizar al país.

    Rechazo la confrontación. Estamos concentrados en el cuidado de la salud, la recuperación económica, las afectaciones por inundación de muchas poblaciones y en todas esas acciones trabajamos coordinados con los Órdenes de Gobierno y la población».

    Y ante esto, nos queda preguntarnos, ¿nos darán alguna explicación, en algún momento, de estos préstamos? ¿ha creado AMLO a su enemigo del sexenio a través de la BOA?

    Esto lo veremos conforme continué esta obra llamada 4T.

    Recientes