La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su felicidad y deseo de larga vida a Pompeyo durante su participación en la liberación de este ejemplar de regreso a su hábitat natural después de un largo proceso de rehabilitación. Pompeyo estuvo bajo cuidado en la Estación de Campo de la Reserva Estatal Santuario del Manatí-Bahía de Chetumal, en la comunidad de Othón P. Blanco.
Mara Lezama resaltó la importancia de conservar las especies silvestres y valorar los ecosistemas para asegurar un crecimiento sostenible, con un firme compromiso de proteger y preservar a las especies endémicas en peligro de extinción, como el manatí.
En agosto de 2021, encontraron a una cría de manatí que posteriormente fue nombrada Pompeyo en honor al vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, el fundador de Chetumal, la capital del estado.
Mara Lezama agradeció a todas las personas involucradas, en colaboración con la PROFEPA y el IBANQROO, por su dedicación en la rehabilitación de Pompeyo, quien, al momento de ser liberado, tenía una longitud de 1.50 metros y pesaba 70 kilos. También destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades federales y estatales, el sector académico, la sociedad civil y las comunidades en la protección y conservación de especies endémicas en peligro de extinción.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que sea consciente, respetuosa y empática hacia la vida silvestre y reconozca su importancia en nuestros ecosistemas. Destacó que el apoyo de todos es fundamental para conservar la riqueza natural, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Durante la liberación, se informó que el manatí antillano es una especie acuática en peligro de extinción a nivel internacional y nacional y desempeña un papel importante como indicador de la salud de nuestros ecosistemas en Quintana Roo.
La Bahía de Chetumal es fundamental para la conservación de los manatíes, ya que alberga aproximadamente el 60% de la población total de estos mamíferos en el estado. Además, junto con Belice, mantiene una de las poblaciones más importantes de manatíes en el Caribe, lo que llevó a su designación como Área Natural Protegida en 1996, en honor a estos amigables residentes.
Un estudio reciente realizado por el Dr. Benjamín Morales Vela contabilizó 150 ejemplares de manatí, aunque se sugiere que la cifra podría llegar hasta los 250 ejemplares.
Javier Alberto Carballar Osorio, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), destacó el impacto de Pompeyo en la comunidad y la dedicación de todas las organizaciones e instituciones involucradas en su rehabilitación y liberación.
Se pidió que no se alimente a Pompeyo, ya que es herbívoro y debe encontrar su comida por sí mismo en su entorno natural.
Pompeyo será monitoreado en su hábitat natural para conocer su comportamiento y desplazamiento, a pesar de estar de nuevo en la naturaleza.
En la liberación estuvieron presentes pobladores de Laguna Milagros, quienes encontraron a la cría huérfana, el niño que le dio el nombre de Pompeyo, José Luis González Poot, así como las mujeres artesanas que promueven la conservación de la fauna local.
También estuvieron presentes diversas autoridades y organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente y la biodiversidad en Quintana Roo.