23.9 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooEmpresarios y Gobierno Local Unen Esfuerzos para Atraer Turismo Médico a Quintana...

    Empresarios y Gobierno Local Unen Esfuerzos para Atraer Turismo Médico a Quintana Roo

    En la primera reunión entre Coparmex y el CPTQ se expuso que el 70% de los pacientes internacionales que visitan Cancún por turismo médico regresan a realizar turismo recreativo de sol y playa.

    Opinión

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) iniciaron trabajos de colaboración para participar activamente en la agenda de promoción turística, considerando al turismo médico como un sector clave para diversificar la economía de la región.

    El trabajo conjunto tiene como objetivo enfocar esfuerzos en atraer el mercado que demanda servicios médicos a nivel mundial, con Canadá y Estados Unidos identificados como los principales usuarios. En estos países, los altos costos y los largos tiempos de espera son factores que obligan a los pacientes a buscar otras opciones de atención. Sin embargo, países como Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Colombia representan los principales competidores de nuestro destino, comentó Angélica Frías, presidenta de Coparmex-Cancún.

    «Se discutieron diversas estrategias y oportunidades para desarrollar un producto sólido que permita recibir a más pacientes internacionales en áreas médicas específicas. Agradecemos la apertura y disposición del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) para colaborar en esta iniciativa, ya que representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de este sector en nuestro estado”, explicó la lideresa de Coparmex.

    En la primera reunión entre Coparmex y el CPTQ se expuso que el 70% de los pacientes internacionales que visitan Cancún por turismo médico regresan a realizar turismo recreativo de sol y playa. La estancia promedio del turista tradicional es de tres noches, mientras que la estancia promedio de un paciente internacional es de once noches. Además, la derrama económica promedio de un turista tradicional varía entre 1,300 y 1,500 dólares, en comparación con el gasto de un paciente que va de los 11,500 a 13,000 dólares.

    Según otras cifras de Coparmex-Cancún, existen alrededor de tres millones de cirugías de cadera que están pendientes por realizarse en Canadá desde 2020 debido a la pandemia. Muchas de estas corresponden a pacientes sin seguridad social, lo cual abre un mercado inmenso de turismo médico para destinos como Cancún.

    Aunado a ello, en Estados Unidos este tipo de cirugías tienen un costo promedio de 150,000 dólares, por lo que ofrecer en Cancún este tipo de intervenciones ya ha comenzado a reportar un importante repunte de pacientes con este tipo de padecimientos.

    Recientes