La reciente revocación de visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres, ha generado gran interés y especulación en el ámbito político mexicano. Ante la polémica, la embajada de Estados Unidos en México emitió una breve pero contundente postura: los registros de visas son confidenciales y no se revelarán detalles sobre casos individuales.
“Los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de cada caso de visa”, respondió la vocería de la embajada.
La situación salió a la luz el domingo 11 de mayo, cuando la propia gobernadora denunció publicamente que tanto ella como su esposo habían sido notificados del retiro de sus visas, sin proporcionar mayores detalles ni razones oficiales. En su mensaje, expresó confianza en que el tema se resolverá satisfactoriamente.
Gobierno federal desconoce razones y solicitará información
La presidente Claudia Sheinbaum, cuestionada al respecto durante su conferencia matutina del lunes 12 de mayo, afirmó que su administración no fue notificada oficialmente por el gobierno de Trump sobre esta medida. “Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora. Vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar”, declaró desde Palacio Nacional.
Cuando fue interrogada sobre si tenía conocimiento de alguna investigación en curso contra la gobernadora, Sheinbaum respondió: “Las causas no. Hasta ahora se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”.
Añadió que, por el momento, no tiene registro de otros casos similares que afecten a gobernadores del país, y subrayó la importancia de mantener la coordinación y colaboración habitual entre ambos gobiernos.
Carlos Torres niega acusaciones
Carlos Torres, esposo de Marina del Pilar y también figura política dentro del partido Morena, afirmó públicamente que la revocación de sus visas no implica ninguna acusación formal, investigación ni imputación legal, ni en México ni en Estados Unidos.
Hasta ahora, la medida continúa rodeada de incertidumbre. Sin una explicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses, el caso sigue bajo la sombra del hermetismo diplomático.