El 1 de marzo, el mundo del manga y el anime perdió a uno de sus iconos más venerados, Akira Toriyama, a la edad de 68 años. Reconocido como el genio detrás de «Dragon Ball», una obra que no solo conquistó Japón, sino que también desató una fiebre global en Occidente.
Nacido el 5 de abril de 1955 en Kiyosu, Aichi, Toriyama comenzó su viaje artístico a la edad de 23 años, adentrándose en el mundo del manga. Su debut oficial se produjo en 1978, cuando su historia corta llamó la atención de la revista «Weekly Shonen Jump», un logro que marcó el inicio de una carrera meteórica. Al año siguiente, su talento fue reconocido con el premio Shueisha Tezuka, consolidando así su lugar en la industria.
Aunque «Dragon Ball» se erige como su obra maestra, Toriyama dejó un legado extenso a lo largo de más de cuatro décadas. «Dr. Slump», otra de sus creaciones, encantó a los lectores entre 1980 y 1984, presentando un universo peculiar lleno de humor y fantasía.
«Dragon Ball», la epopeya que catapultó a Toriyama a la cima del éxito, irrumpió en la escena en 1984, convirtiéndose rápidamente en un fenómeno global. La saga sigue la odisea de Son Goku, un intrépido héroe en busca de las legendarias esferas del dragón, enfrentándose a villanos y protegiendo la Tierra a lo largo de su travesía. La influencia de «Dragon Ball» se extendió más allá de las páginas del manga, alcanzando la televisión y el cine con numerosas adaptaciones y secuelas que mantuvieron viva la llama del universo creado por Toriyama.
A pesar de su partida, Toriyama dejó huellas frescas en el mundo del entretenimiento. En octubre de 2023, anunció una nueva temporada titulada «Dragon Ball DAIMA», prometiendo una narrativa fresca y emocionante que continúa el legado de sus personajes icónicos.
Además de su contribución al manga y al anime, Toriyama incursionó en el mundo de los videojuegos, dejando su sello en títulos legendarios como «Dragon Quest» y «Chrono Trigger», ampliando así su influencia en diferentes formas de expresión artística.
El impacto de Toriyama trasciende las fronteras de Japón. Gracias a su trabajo pionero, el anime encontró un hogar en Occidente, con «Dragon Ball» liderando el camino hacia una nueva era de apreciación global. En reconocimiento a su contribución, Francia lo honró en 2019 como caballero de la «Orden de las Artes y las Letras».
Aunque nos deja físicamente, el legado de Akira Toriyama perdurará a través de las páginas de sus obras inmortales, recordándonos su genio creativo y su impacto perdurable en la cultura popular. A través de sus historias, continúa viviendo en el corazón de millones de admiradores en todo el mundo.
Toriyama estuvo casado con Yoshimi Toriyama y tuvo dos hijos, completando así una vida dedicada al arte y al amor. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero su espíritu vive eternamente en las aventuras que compartió con el mundo.