El equidna: el animal más raro que el ornitorrinco

Si creías que el ornitorrinco era uno de los animales más raros del planeta por ser mamífero, tener pico de pato y poner huevos, prepárate para conocer a su primo evolutivo: el equidna. Este peculiar animal también rompe todas las reglas convencionales de la naturaleza.

¿Qué es exactamente un equidna?

El equidna es un mamífero monotrema, pone huevos al igual que el ornitorrinco, pero amamanta a sus crías. Originario de Australia y Nueva Guinea, se caracteriza por su peculiar cuerpo cubierto de púas, similar a un erizo, pero con peculiaridades que lo hacen destacar en el reino animal.

Embed from Getty Images

Curiosas características del equidna

  • Pico tubular: El equidna tiene un hocico alargado en forma de tubo que utiliza para buscar alimento, especialmente insectos como hormigas y termitas.
  • Lengua pegajosa: Su lengua es extremadamente larga y pegajosa, ideal para atrapar insectos.
  • Cuerpo cubierto de espinas: Aunque se parecen a los erizos, sus espinas son más gruesas y rígidas, brindándoles una defensa efectiva contra los depredadores.
  • Patas especializadas: Sus patas delanteras están diseñadas para excavar, con poderosas garras que le permiten romper hormigueros y refugiarse bajo tierra.
Embed from Getty Images

La peculiar anatomía reproductiva

Otra rareza destacable del equidna está relacionada con la anatomía reproductiva del macho. El equidna macho posee un pene con cuatro cabezas, aunque solo dos funcionan simultáneamente durante la cópula. Esto hace que su proceso reproductivo sea aún más curioso e intrigante.

La extraña reproducción del y su bolsa marsupial

Una de sus características más llamativas es su método reproductivo. A diferencia de otros mamíferos, el equidna hembra pone un solo huevo que lleva en una bolsa abdominal, similar pero no igual al marsupio de los marsupiales. Mientras que el marsupio está diseñado para proteger crías vivas y parcialmente desarrolladas, la bolsa del equidna alberga un huevo y luego una cría extremadamente pequeña y vulnerable. Una vez que el huevo eclosiona, la cría permanece dentro de la bolsa durante varias semanas, alimentándose de la leche materna que exuda de glándulas especiales, ya que carecen de pezones. O sea, literalmente suda leche dendro de su bolsa.

Un superviviente prehistórico

Los equidnas han existido desde la era de los dinosaurios, hace más de 100 millones de años. Han evolucionado poco desde entonces, conservando rasgos primitivos que nos permiten vislumbrar cómo pudieron haber sido algunos de los primeros mamíferos.

Estado de conservación del equidna

Aunque actualmente no están en peligro crítico, los equidnas enfrentan amenazas por la destrucción de su hábitat natural y la introducción de depredadores no nativos. Su preservación es importante no solo por su singularidad, sino también por el rol que desempeñan controlando plagas de insectos.

Si el ornitorrinco ya te parecía fascinante, el equidna seguramente ha captado tu atención por completo. Ambos animales nos recuerdan que la naturaleza siempre tiene maneras extraordinarias de sorprendernos.

Tal vez te interese: