El declive de la lectura en internet: publicidad invasiva y redacción artificial

Navegar por internet en busca de información clara y precisa se ha vuelto una tarea frustrante. Los sitios web, antes diseñados para informar y facilitar la lectura, han sido invadidos por publicidad excesiva y redacción artificialmente edulcorada, que prioriza el atractivo comercial sobre la verdadera utilidad del contenido.

En la actualidad, muchos usuarios sienten que ya no es posible leer con comodidad en internet. La sobrecarga de anuncios, los textos llenos de frases vacías y la falta de información relevante han transformado la experiencia de búsqueda en una prueba de paciencia.

Publicidad invasiva: una barrera para la lectura fluida

Uno de los principales problemas al navegar por internet es la presencia de formatos publicitarios agresivos, que interrumpen la lectura y dificultan la comprensión del contenido. Entre los más molestos, destacan:

1. Pop-ups y banners flotantes

Los pop-ups son esas ventanas emergentes que aparecen en pantalla justo cuando comienzas a leer un artículo. Ya sea para suscribirte a una newsletter, aceptar cookies o ver una oferta irrelevante, estas interrupciones rompen por completo la experiencia de lectura.

Los banners flotantes no se quedan atrás. Cubren parte del contenido y, en muchos casos, el botón de cierre es casi imperceptible, obligando al usuario a interactuar con ellos antes de seguir con la lectura.

2. Anuncios de video con reproducción automática

Pocos elementos son tan molestos como ingresar a una página y que un video con sonido se active sin previo aviso. En muchos casos, estos anuncios no pueden ser pausados de inmediato o están ocultos en la parte inferior del sitio, obligando al usuario a buscarlos y cerrarlos manualmente.

3. Scroll infinito con anuncios disfrazados de contenido

Algunos sitios han implementado el scroll infinito, donde el artículo nunca termina, pero entre cada párrafo aparecen bloques de publicidad disfrazados como parte del contenido. Esto genera confusión y hace que encontrar información relevante sea cada vez más difícil.

4. Anuncios insertados dentro del texto

Algunos portales insertan anuncios entre párrafos de manera abrupta, interrumpiendo la lectura con contenido irrelevante. El problema se agrava cuando estos anuncios están diseñados para parecer parte del artículo, lo que engaña al lector y lo desvía de su objetivo original.

Redacción artificial: cuando el contenido ya no dice nada

No solo la publicidad ha deteriorado la experiencia de lectura en internet. La calidad de los textos también ha cambiado drásticamente.

Cuando hablo de redacción artificial, no me refiero a que sea generada con inteligencia artificial precisamente, sino a ese estilo forzado y edulcorado que muchos sitios adoptan para estirar el contenido sin realmente decir nada. Son textos que parecen más preocupados por cumplir con algoritmos de posicionamiento que por ofrecer información útil y directa al lector. Frases innecesariamente largas, introducciones que no llegan al punto y párrafos repletos de adjetivos vacíos terminan por entorpecer la lectura, haciendo que encontrar datos concretos se vuelva una tarea frustrante. En lugar de informar, muchos artículos solo entretienen superficialmente, dejando a los lectores con la sensación de haber perdido el tiempo.

Algunas estrategias comunes incluyen:

1. Introducciones innecesariamente largas

Muchos artículos comienzan con varias líneas de introducción irrelevante antes de abordar el tema principal. Esto responde a técnicas de SEO que buscan retener al usuario el mayor tiempo posible en la página, aunque el contenido no sea útil.

2. Textos inflados sin sustancia

Las frases se alargan innecesariamente con sinónimos rebuscados y rodeos innecesarios. En lugar de decir «El café es una bebida popular», se lee algo como «El café, esa deliciosa y aromática infusión que millones de personas alrededor del mundo disfrutan día a día, ha logrado consolidarse como una de las opciones predilectas en la dieta diaria de los consumidores.»

3. Repetición excesiva de palabras clave

Para mejorar su posicionamiento en buscadores, algunos sitios repiten palabras clave de manera poco natural, lo que hace que el texto sea difícil de leer y se sienta mecánico.

4. Listados interminables sin información relevante

Muchos artículos abusan de los listados con puntos vacíos, agregando datos obvios o irrelevantes solo para extender el contenido.

La lectura en internet está en crisis

El internet, que alguna vez fue una fuente accesible de información clara y directa, se ha convertido en un laberinto de distracciones y textos inflados. Entre la publicidad excesiva y la redacción artificialmente optimizada, leer con comodidad y encontrar contenido de valor se ha vuelto un desafío.

La única solución es que los sitios web prioricen la experiencia del usuario sobre la rentabilidad inmediata, ofreciendo textos bien estructurados, publicidad menos intrusiva y contenido realmente útil y conciso. Hasta entonces, los lectores seguirán enfrentándose a una internet donde la información existe, pero encontrarla es cada vez más difícil.

En Cancuníssimo hacemos todo lo posible por mantener un equilibrio, es cierto que muchos sitios dependen de la publicidad para mantenerse, pero creemos que esto no debe ir en detrimento de la experiencia del lector. Por ello, buscamos ofrecer un espacio donde la información sea clara, accesible y libre de interrupciones innecesarias, priorizando la calidad del contenido sobre la saturación de anuncios. Nuestro compromiso es brindar una lectura fluida y agradable, donde la publicidad cumpla su función sin convertirse en un obstáculo, porque entendemos que la información debe ser valiosa, no solo visible.