El árido camino de los pequeños comerciantes: Darío Celis

PESE A LOS esfuerzos del segundo piso de la 4T, la inflación parece sigue escalando.

Entre marzo y abril la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó un incremento promedio de 0.81% en el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Esto representa 15.24 pesos más, para alcanzar un promedio nacional de mil 904.67 pesos. Se trata del segundo mes consecutivo al alza, tras un aumento de 0.40% en el periodo anterior.

Los comerciantes, presididos por Cuauhtémoc Rivera, destacan que los estados con mayores incrementos fueron Chihuahua con un alza de 13.18%, Campeche con 12.59% Morelos con 4.24% y Querétaro y Tabasco con 3.68%.

En cuanto a los productos que más se encarecieron durante el último mes, se encuentra el aguacate, que subió 11.27%, el chile jalapeño 11.05%; la avena 7.53%, el limón 5.87%; y el bistec de res 4.66%, alcanzando los 207.94 pesos.

Este último, por su impacto en el gasto de los hogares, ha generado una disminución del consumo de carne en sectores vulnerables, donde ya se limita su ingesta a una vez por semana.

Según el análisis de la ANPEC, uno de los factores que explican esta tendencia inflacionaria es el contexto internacional, particularmente la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Esta confrontación busca limitar el alcance comercial del país asiático, lo que, a juicio del organismo, recuerda otros episodios históricos como el muro de Berlín o el bloqueo a Cuba.

Más allá de los objetivos políticos, esta dinámica tiene efectos económicos concretos en países como México, al alterar cadenas de valor, frenar inversiones y generar incertidumbre en sectores productivos.

Uno de los casos más recientes es el del jitomate mexicano, al que se le impondrá un arancel del 20.91% a partir del 14 de julio. Esta medida ha provocado preocupación entre los productores nacionales, que ya han comenzado a reducir sus cultivos por temor a no recuperar la inversión.

La situación afecta directamente a los más de 37 mil jornaleros que dependen de este cultivo.

En el ámbito nacional, la ANPEC también señala que las recientes prohibiciones comerciales, como la de los vapeadores y las golosinas dirigidas a niños y jóvenes, han mostrado una operatividad limitada.

Más allá de sus fines declarados, estas medidas han contribuido a distorsionar el mercado, incentivando el comercio informal, disminuyendo la recaudación fiscal y afectando de manera indirecta la salud pública al no lograr regular el consumo de forma efectiva.

Asimismo, las campañas de desinformación, muchas de ellas impulsadas por noticias falsas, han promovido boicots contra productos estadounidenses fabricados en México.

Esta tendencia ha generado una caída en las ventas para pequeños comerciantes y ha reducido las opciones de consumo, afectando la ya frágil capacidad de compra de millones de mexicanos.

GRUPO FINANCIERO BANORTE adquirirá 100% de Tarjetas del Futuro, controlando así RappiCard, tras comprar 44.28% restante por 50 millones de dólares. RappiCard, lanzada en 2021, es una tarjeta de crédito sin anualidad dirigida al público joven. El Banco de Carlos Hank Gonzalez busca aprovechar esta base tecnológica para ampliar su presencia entre usuarios digitales y mejorar su rentabilidad mediante servicios personalizados.

POR PRIMERA VEZ en México y Latinoamérica, se reconocerá públicamente a las Marcas-Persona: líderes que han construido una influencia auténtica dentro y fuera del entorno digital. La gala, organizada por Expo Independencia Económica (EIE), premiará a referentes en bienestar, finanzas, real estate y negocios, la medición estará a cargo de la firma MindStrategics, que dirige Joel Muñoz, mediante su metodología registrada Mighty Fibonacci Brands, que combina métricas financieras e intangibles para evaluar la monetización e impacto de una marca.

MAZDA SUSPENDERÁ TEMPORALMENTE las exportaciones a Canadá del modelo CX-50, producido en Alabama, como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias comerciales canadienses. La medida, que entra en vigor el 12 de mayo, busca mitigar el impacto económico mientras continúan las negociaciones entre Estados Unidos y Japón, aunque la producción del CX-50 seguirá para otros mercados.

EL PRESIDENTE DONALD Trump se reunirá con representantes de grandes minoristas como Walmart, Target, Home Depot y Lowe’s para abordar el impacto de los aranceles en sus operaciones. Estas empresas, que dependen en gran medida de importaciones desde China, enfrentan presiones en sus márgenes de ganancia por las políticas comerciales de la actual administración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.