El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) marcó un hito significativo el pasado 29 de febrero al formalizar la apertura del Grupo Quintana Roo con la toma de protesta del primer Consejo Directivo en el estado. Esta iniciativa suma a Cancún a la lista de más de 20 ciudades en México con presencia del IMEF, consolidando así un círculo que reúne a los altos directivos financieros de las empresas más relevantes del país.
El IMEF, una asociación civil sin fines de lucro, convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano, promoviendo la excelencia y el intercambio de conocimientos. El Consejo Directivo 2024 del Grupo Quintana Roo está encabezado por C.P. Neguib Simón Farah como presidente, Mtra. Heidi Alaluf Villicaña y Mtro. Hugo Valdiviezo como vicepresidentes, Lic. Esther Zavala Ortega como secretaria, C.P. Gerardo Dzib Flores en la administración y finanzas, y el Mtro. Efraín Calderón Amaya a cargo de los comités técnicos, junto con 15 consejeros que integran el grupo IMEF QROO.
El comité técnico nacional de turismo estará bajo la presidencia del C.P. Adrián López Sánchez y el Lic. Benjamín Mejía Alvarado. El IMEF se posiciona como la organización referente en el conocimiento, la investigación, la difusión y el intercambio de las mejores prácticas de gestión financiera y económica con un enfoque social en México.
Durante el evento, el presidente del Grupo Quintana Roo, Neguib Simón, expresó su agradecimiento por la confianza y apoyo hacia la apertura del grupo, resaltando la valiosa participación de cada uno de los miembros en esta encomienda. Se comprometió a trabajar en pro del desarrollo económico del estado en colaboración con la sociedad.
La ceremonia contó con la presencia destacada del presidente nacional del IMEF, Ing. José Domingo Figueroa Palacios, y el presidente del IMEF Yucatán, C.P. Juan Manuel Brito Segura. Además, se destacó la participación de Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, quien ofreció la conferencia «Perspectivas de la Inflación y Política Monetaria 2024», generando un espacio de debate e interacción para fortalecer la retroalimentación e información, resaltando así los objetivos trazados por el IMEF.