Nuevas regulaciones aduaneras en Estados Unidos provocan ajustes en el servicio internacional de DHL Express
A partir de hoy 21 de abril, DHL Express dejará de procesar envíos internacionales de empresa a consumidor (B2C) con destino a Estados Unidos y con un valor superior a 800 dólares, como respuesta a recientes cambios en las normativas aduaneras del país norteamericano.
¿Qué cambió exactamente en la regulación?
Hasta el 5 de abril, el umbral para requerir una entrada formal en aduanas era de 2,500 dólares. Sin embargo, tras la modificación, ahora cualquier envío con un valor mayor a $800 requiere este trámite adicional, lo que complica la logística y alarga los tiempos de despacho.
DHL explicó que esta actualización ha provocado retrasos importantes en el procesamiento de los paquetes, por lo que han decidido suspender temporalmente este tipo de envíos hasta encontrar una solución adecuada.
¿Qué tipo de envíos están afectados?
- Suspendidos temporalmente: Envíos de empresa a consumidor (B2C) con valor superior a $800 dirigidos a particulares en EE. UU.
- No afectados:
- Envíos B2C de menos de $800.
- Envíos de empresa a empresa (B2B), aunque podrían experimentar retrasos debido al mismo motivo regulatorio.
¿Por qué es relevante este cambio?
El ajuste afecta directamente a pequeños comerciantes y plataformas de e-commerce internacionales, especialmente aquellas que dependen del envío directo a consumidores en Estados Unidos. DHL indicó que está trabajando estrechamente con sus clientes para ayudarlos a adaptarse a los nuevos requisitos, que podrían endurecerse aún más a partir del 2 de mayo.
¿Cuál es el contexto geopolítico detrás?
Este anuncio de DHL se produce en medio de crecientes tensiones comerciales. Hongkong Post también suspendió recientemente su servicio de paquetes marítimos a EE. UU., acusando a Washington de “intimidación”, tras la eliminación de exenciones arancelarias para paquetes provenientes de China y Hong Kong.
¿Qué pueden hacer las empresas afectadas?
DHL recomendó a sus clientes explorar las siguientes alternativas:
- Reducir el valor por envío para mantenerse dentro del límite de $800.
- Consolidar envíos B2B y gestionar internamente el reenvío local.
- Consultar con agentes aduanales sobre cómo preparar entradas formales correctamente.
¿Es una medida definitiva?
No. La compañía describió la suspensión como temporal, aunque no especificó una fecha de reanudación. Todo dependerá de cómo evolucionen las normativas y los procesos aduaneros en EE. UU. en las próximas semanas.