28 C
Cancún
Más
    Quintana RooCancúnDesisten de Proyecto Inmobiliario sobre Campo de Golf en Cancún

    Desisten de Proyecto Inmobiliario sobre Campo de Golf en Cancún

    Opinión

    El proyecto inmobiliario que planeaba la construcción de 1,378 viviendas y 850 cuartos hoteleros en la ya sobredensificada zona hotelera de Cancún ha sido abandonado por la empresa Hazama Corporation. Este polémico desarrollo, denominado Península Cancún, iba a edificarse sobre el campo de golf del residencial Pok Ta Pok.

    Hazama Corporation decidió no continuar con el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto, que había generado una fuerte oposición por parte de los residentes de Pok Ta Pok y la Asociación de Hoteles de Cancún. El presidente de la asociación, Jesús Almaguer, había manifestado su firme oposición, anunciando que utilizarían todos los recursos disponibles, incluyendo acciones legales, para detener el proyecto.

    La principal objeción se centraba en la ya alta densidad de la zona hotelera de Cancún, que cuenta con 48,000 cuartos hoteleros. En los últimos 15 años, no se han realizado inversiones significativas en la ampliación de servicios básicos, como plantas de tratamiento, drenaje, suministro eléctrico y agua potable, lo que exacerbó la preocupación por el impacto de añadir más viviendas y habitaciones hoteleras.

    La inversión total estimada para el desarrollo inmobiliario era de 16,422 millones de pesos (mdp). De este monto, 334 millones estaban destinados a la etapa de preparación, 14,124 mdp a la etapa de construcción y 1,569 mdp a la operación y mantenimiento. Además, se estimaron 395 mdp para la aplicación de medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental, según la Manifestación de Impacto Ambiental.

    Antecedentes

    El año pasado, vecinos del residencial Pok Ta Pok y hoteleros se unieron para rechazar el proyecto, que presuntamente se incluyó en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio Benito Juárez sin consultar a la ciudadanía. Los opositores afirmaron que el proyecto no figuraba como polígono de actuación en la versión del PDU sometida a consulta pública. Solo cuando el documento se presentó al cabildo de Benito Juárez, Pok Ta Pok apareció con uso de suelo hotelero y una densidad de hasta 30 casas por hectárea, lo que permitió la compatibilidad del proyecto Península Cancún con las regulaciones urbanas vigentes.

    Contradicciones en la Oposición

    A pesar de la oposición al proyecto Península Cancún debido a la saturación de servicios en la zona hotelera, los hoteleros no han mostrado la misma resistencia contra el megacomplejo hotelero Grand Island. Este complejo ya ha comenzado a operar sus primeras 1,000 habitaciones, de un total de 3,000 autorizadas, y se espera que termine su construcción en 2025.

    Recientes