Cumbre de las Américas: México se compromete a dar trabajo a 20 mil guatemaltecos

En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se comprometió ante Estados Unidos (EEUU) a expandir programas de trabajo temporal para personas refugiadas en territorio nacional.

A través de un comunicado, el canciller mexicano informó que la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un programa de cooperación laboral que beneficie a las personas de nacionalidad guatemalteca.

La propuesta es incorporar entre 15 y 20 mil migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

Sumado a esto, el Gobierno federal expandirá el programa basado en Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), con el objetivo de duplicar sus emisiones de 10 mil a 20 mil documentos por año.

Cumbre de las Américas: México se compromete a dar trabajo a 20 mil guatemaltecos

Según explicó el titular de Relaciones Exteriores, ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

Asimismo, Marcelo Ebrard indicó que los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo. El primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de los mexicanos que laboren en el país vecino.

“Ambos gobiernos trabajarán conjuntamente para llevar a cabo procesos de reclutamiento ético que respeten los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras”

Con este nuevo mecanismo, se buscará fortalecer la cooperación entre las dos administraciones en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo, agregó el funcionario, un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

Con ello, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo, asumirá la promoción y difusión de sus vacantes e “identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas”.