Las medidas sanitarias adoptadas por las terminales aéreas en todo el mundo han cambiado nuestra forma de viajar, tal y como lo hizo el 11 de septiembre, pero siempre buscando la seguridad de viajeros y trabajadores, donde la responsabilidad es mutua para la protección de todos, expresó Eduardo Rivadeneyra, responsable de Relaciones Públicas y Comunicación con Medios en el Aeropuerto Internacional de Cancún de Grupo ASUR.
Reconoció que la crisis sanitaria generada por el Covid-19 a nivel mundial, ha obligado a ASUR a adoptar protocolos estrictos de seguridad sanitaria, en una situación totalmente nueva, donde se tuvo que ir resolviendo muchas situaciones conforme estás se presentaban.
En entrevista para Cancuníssimo, señaló que en esta nueva normalidad el viajero tendrá que acostumbrarse a usar cubrebocas en todo momento, a limpiarse periódicamente las manos con gel antibacterial, además de comunicarse con los prestadores de servicio a través de nuevas barreras de acrílico en los mostradores, a escaneos de temperatura, a cámaras termográficas, vigilancia y monitoreo, encuestas, entre otras medidas.
“Estas medidas serán de acostumbrarnos, pues hay desconocimiento total de hasta cuando se tendrán. Esto es similar a lo qué pasó después del 11 de septiembre, muchas de estas quedarán permanentemente y se están estandarizando en los aeropuertos a nivel mundial”, expresó.
Reconoció que, desde su perspectiva, en su relación directa con representantes de diversas líneas áreas, hay muchos viajeros de Estados Unidos y Canadá con ansias de viajar, lo cual es sano para la recuperación del destino, pero que también representa nuevos retos.
“Hay muchos que quieren viajar y venir a un lugar conectado a su país con pocas horas de vuelo y esa es una ventaja de Cancún; confío en que paulatinamente vamos a tener muchos turistas y representa un reto para el destino estar bien en las medidas sanitarias que garanticen su salud, pues representaría un golpe fuerte que un turista sano aquí se enfermara, eso sí sería un golpe fuerte y es importante ser estrictos con nuestras medidas de seguridad sanitaria para cuidar a nuestros visitantes”, señaló.
Respecto a la operación de la terminal área, Eduardo Rivadeneyra expresó que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) ha mantenido operaciones todos los días desde el inicio de esta crisis sanitaria, además de que ya comienzan a subir la frecuencia de viajes en los últimos días, al mismo tiempo en que el país entró a la Nueva Normalidad y los turistas comienzan a sentirse más seguros para viajar.
Incluso celebró que hoy se tiene el primer vuelo a Toronto, Canadá, algo que no sucedía desde marzo pasado y que marca la reapertura de vuelos con este país.
Señaló también la responsabilidad social de ASUR con sus trabajadores, al conservarse empleos y salarios.
Actualmente solo se tiene una terminal abierta en operaciones, pero conforme crezca el número de vuelos se irán abriendo las otras terminales.
“Aún no sé tiene fecha exacta, pues todo es en relación a los vuelos que se vayan generando y aunque todavía no estamos tan bien como podemos estar, pero vamos, como destino, saliendo de lo peor y lo que viene es más trabajo para nosotros”, finalizó.