24.4 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesConsejo General del INE establece límites de gastos para giras de candidatos...

    Consejo General del INE establece límites de gastos para giras de candidatos presidenciales

    Opinión

    Tras una sesión extraordinaria de tres horas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en términos generales los lineamientos para regular y supervisar las giras de los aspirantes a candidatos presidenciales para las elecciones de 2024. La decisión fue tomada en la noche del miércoles con siete votos a favor y cuatro en contra.

    El Consejo General permitió que cada aspirante a candidato presidencial, tanto de la llamada Cuarta Transformación (4T) como del bloque opositor (Frente Amplio por México), pueda gastar hasta 34 millones 370 mil 666 pesos durante sus recorridos por el país.

    Las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey y el consejero Martín Faz votaron en contra de la decisión. Ravel y Humphrey propusieron reducir la cantidad permitida, ya que la consideraron excesiva, dado que aún no han comenzado oficialmente los tiempos de campaña electoral rumbo a 2024.

    El INE considerará como gastos los sueldos de personal eventual, materiales y suministros, gastos operativos, viáticos, propaganda institucional y utilitaria en vía pública, así como la publicidad en diarios, revistas, medios impresos, salas de cine, internet y redes sociales.

    El proyecto también establece que está prohibido recibir donaciones o aportaciones en dinero o especie de funcionarios, dependencias, órganos autónomos, partidos políticos o políticos extranjeros, organismos internacionales e incluso personas extranjeras.

    En cuanto a la propaganda en espectaculares y la pintura de bardas, se ordena retirar la que ya esté identificada, con un plazo máximo de cinco días para hacerlo. Es importante mencionar que los morenistas Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López han sido señalados en este caso desde hace meses.

    Además, los participantes solo podrán contratar bienes y servicios de empresas registradas en el catálogo del organismo electoral. De lo contrario, las transacciones serán consideradas como «gastos no comprobados» y serán sancionadas.

    Por otro lado, se consideró que no existen impedimentos legales para que los servidores públicos participen en estos procesos, por lo que no es necesario que renuncien a sus cargos.

    Representantes de Morena expresaron su descontento por el hecho de que Santiago Creel y Xóchitl Gálvez realicen giras mientras aún son senadores, mientras que las «corcholatas» del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron que separarse de sus cargos para participar.

    Una violación a los principios fundamentales del Estado de Derecho

    En el inicio de la sesión, la consejera Claudia Zavala advirtió que las acciones de proselitismo encubierto realizadas por los aspirantes de ambos bloques políticos son una afrenta al Estado de Derecho, especialmente por tratarse de figuras que deberían ser un ejemplo de cumplimiento de la ley. Zavala hizo hincapié en que ni la Constitución ni las leyes electorales contemplan un periodo de «pre-precampaña».

    Por este motivo, el INE ha estado monitoreando toda la propaganda de los aspirantes desde el 15 de junio, y toda esta información será enviada al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su evaluación y consideración.

    Finalmente, en respuesta a las críticas de Morena sobre los lineamientos que impiden a los funcionarios, como el presidente, intervenir en el proceso interno del Frente Amplio de México, la consejera Dania Ravel recordó que dichos lineamientos se basan en la Constitución y en reformas realizadas en 2007. Además, mencionó que provienen de las quejas de intervencionismo planteadas en 2006 por el entonces presidente Vicente Fox, lo que justifica su implementación.

    Recientes