Uno de los fenómenos astronómicos más encantadores y visualmente curiosos se podrá observar en los cielos de México: la llamada Luna sonriente. Este evento, también conocido como conjunción planetaria, da la ilusión de que nuestro satélite natural sonríe en el firmamento. Si no quieres perderte este espectáculo celeste, aquí te contamos cuándo, dónde y cómo verlo.
¿Qué es la Luna sonriente?
La Luna sonriente ocurre cuando la Luna en fase creciente se alinea con dos planetas brillantes —generalmente Venus y Júpiter— formando una especie de “carita feliz” en el cielo. La curva de la Luna creciente actúa como una sonrisa, mientras que los dos planetas se posicionan como si fueran ojos, creando una figura que parece dibujada con intención.
Este fenómeno no solo es impresionante por su belleza, sino también porque es poco común y puede tardar años en repetirse en condiciones similares.
¿Cuándo se verá en México?
La mejor hora para observar este evento en México será hoy 25 de abril entre las 3:00 y 5:30 de la madrugada, mirando hacia el horizonte este. La Luna, con solo un 8% de iluminación, aparecerá como una curva brillante similar a una sonrisa, mientras que Venus y Saturno se ubicarán por encima, representando los “ojos” de esta cara celestial.
Es importante revisar las condiciones del clima, ya que un cielo despejado será clave para disfrutar plenamente del espectáculo.
¿Dónde se podrá ver mejor?
Aunque el fenómeno será visible en todo el país, se recomienda buscar un sitio con poca contaminación lumínica. Algunos de los mejores lugares para observar la Luna sonriente en México son:
- Desiertos y zonas rurales del norte del país (Coahuila, Chihuahua, Baja California).
- Altiplanos como el Nevado de Toluca o el Ajusco en CDMX y Estado de México.
- Playas con cielo despejado como en Baja California Sur, Oaxaca o la Riviera Maya.
Incluso desde zonas urbanas, como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, será posible verla si se tiene una vista clara del horizonte occidental.
Consejos para observarla
- Prepárate con anticipación: Sal al menos 30 minutos antes del amanecer para adaptarte a la oscuridad y encontrar un buen lugar de observación.
- Herramientas útiles: Aunque el fenómeno es visible a simple vista, unos binoculares pueden mejorar la experiencia.
- Aplicaciones de astronomía: Utiliza apps como Stellarium o SkyView para localizar con precisión la posición de los planetas y la Luna.
¿Por qué se vuelve viral?
La Luna sonriente suele captar la atención de miles de personas en redes sociales por su parecido con una emotiva carita feliz. Es uno de esos momentos donde la ciencia y la belleza natural se combinan en una experiencia compartida. Además, representa una gran oportunidad para acercarse a la astronomía de forma accesible y sin necesidad de equipos costosos.