26 C
Cancún
Más
    Opinión¿Cómo pagamos los mexicanos?: Darío Celis Estrada 

    ¿Cómo pagamos los mexicanos?: Darío Celis Estrada 

    Opinión

    LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS siguen transformando múltiples aspectos de nuestras vidas, y el sector de las tarjetas de pago no es la excepción.
    Una encuesta reciente, realizada por Idemia Secure Transactions, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, revela interesantes tendencias de cómo los usuarios de todo el mundo prefieren pagar y cuáles son sus expectativas en cuanto a métodos de pago.
    Los resultados destacan tres prioridades clave: diseño, conveniencia y sostenibilidad.
    De acuerdo con la empresa, que en México comanda Diego Cecchinato, el diseño de las tarjetas de pago ya es emergido como un elemento diferenciador esencial para los consumidores.
    En México, el 75% de los encuestados expresó preocupación por el diseño de sus tarjetas, y un notable 93% mostró interés en tarjetas metálicas.
    Además, el 79% valora las tarjetas físicas sin número como una característica de seguridad adicional.
    Otro factor que Idemia destacó es la flexibilidad de combinar tarjetas físicas y digitales, que ha mejorado significativamente la experiencia del usuario.
    A nivel mundial, el 71% de los encuestados ya utiliza tarjetas de pago digitales, y el 68% de quienes aún no tienen una, expresan su deseo de obtenerla en los próximos tres años.
    El 86% aprecia la opción de activar su tarjeta física mediante su teléfono móvil.
    En México, estas cifras son aún más elevadas, con un 76% utilizando tarjetas digitales y un 88% deseando obtener una en el futuro cercano.
    Asimismo, el 83% de los mexicanos valora la opción de activar sus tarjetas con su teléfono.
    La adopción de tarjetas digitales es más prominente entre los jóvenes de 18 a 37 años, con la comodidad y la seguridad como principales motivaciones.
    Sin embargo, la necesidad de tarjetas físicas persiste debido a preocupaciones sobre la duración de la batería de los dispositivos, la aceptación limitada de pagos sin contacto y la necesidad de retiros de efectivo.
    Finalmente está el cambio hacia una mayor sostenibilidad en los métodos de pago, que es otro aspecto crucial.
    A nivel mundial, el 69% de los consumidores preferiría una tarjeta ecológica sobre una convencional.
    En México, esta preferencia es aún más fuerte, con un 78% de los consumidores optando por opciones más sostenibles.
    Además, el interés en innovaciones como las tarjetas biométricas y las iluminadas está creciendo.
    En México, el 76% de los consumidores está interesado en tarjetas biométricas por razones de seguridad e higiene, aunque existen preocupaciones sobre la privacidad.
    También, el 65% muestra interés en tarjetas de pago iluminadas.
    A pesar de la tendencia hacia la digitalización y la sostenibilidad, persisten algunos desafíos.
    La preocupación por el fraude en pagos en tiendas y en línea es alta, afectando al 95% de los consumidores mexicanos. Esta preocupación subraya la necesidad de soluciones más seguras y confiables.
     

    LA VENTA AL mayoreo de vehículos pesados cayó 28.7% en mayo por la importación de vehículos usados y un incendio en una planta de espejos para camiones. Además, la producción y exportación se desplomaron un 35.1% y 33.1%, respectivamente. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones subraya que además hay una desaceleración en la demanda de camiones desde Estados Unidos, principal comprador de vehículos pesados mexicanos. Esta combinación de factores refleja un panorama complejo para la industria, que deberá adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.
     

    FITCH RATINGS ADVIRTIÓ que una reducción del apoyo financiero a la
    Claudia Sheinbaum podría afectar su calificación crediticia. La empresa estatal que encabeza Manuel Bartlett enfrenta un panorama difícil. Sin inversiones de capital adecuadas, su estructura financiera podría debilitarse, afectando su capacidad para satisfacer la creciente demanda de energía. Actualmente, Fitch la mantiene con una calificación BBB- con perspectiva estable, pero este estatus podría cambiar.
     

    LOS DUEÑOS DE Fibra Macquarie decidieron no respaldar la oferta pública de adquisición por Terrafina, debido a la complejidad y las dudas en torno a las implicaciones fiscales de la operación. Aunque un 46% votó a favor, un 32% se abstuvo y probablemente un 22% se opuso. Las preocupaciones fiscales y la búsqueda de mayor claridad fueron claves para esta decisión. Pese a esto, las huestes de Simón Hana siguen interesada en la transacción y continuará dialogando con sus inversionistas, mientras competidores como Blackstone y Fibra Prologis también presentan sus propuestas en esta contienda estratégica.
     

    LA COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica sancionó a Combustibles Puerto de Abrigo Dzilam de Bravo de Yucatán y a tres personas físicas por manipular el precio del diésel marino. Las multas impuestas por el equipo de Andrea Marván, que suman más de 3 millones de pesos, reflejan la gravedad de las prácticas monopólicas absolutas en detrimento de los consumidores y la economía local. Este caso se suma a otros similares, como la multa a Segalmex por no notificar concentraciones.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes