CNTE niega boicot a elección judicial y exige diálogo directo con Sheinbaum

La CNTE niega planear un boicot a la elección judicial del 2 de junio. Exige diálogo resolutivo directamente con Claudia Sheinbaum y reitera demandas magisteriales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aclaró que no ha declarado un boicot a las elecciones del Poder Judicial. “No hemos anunciado ninguna acción que busque anular o interferir con la elección del 2 de junio”, aseguró Isael González, secretario general de la Sección 7 de Chiapas.

González subrayó que la prioridad del magisterio es obtener una respuesta concreta a sus demandas. “Queremos que nos escuchen y nos den soluciones reales. Si nos atienden antes del 1 de junio, no hay razón para continuar en protesta”, sostuvo. Reiteró que cualquier decisión sobre futuras acciones será tomada por la Asamblea Nacional Representativa (ANR).

Exigen diálogo con Sheinbaum

Durante una conferencia de prensa, los líderes de la CNTE insistieron en que el diálogo debe ser directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que las respuestas de los secretarios de Estado han sido “insuficientes” y “nulas”.

Participaron los secretarios generales de varias secciones estatales: Isael González (Sección 7, Chiapas), Pedro Hernández (Sección 9, CDMX), Elvira Veleces (Sección 14, Guerrero), Eva Tera (Sección 18, Michoacán), Yenny Aracely Pérez (Sección 22, Oaxaca), y Filiberto Fraustro (Sección 34, Zacatecas).

La profesora Veleces subrayó: “Nos subestiman porque representamos el 9% del magisterio, pero nuestros compañeros vienen con conciencia y por causas justas”.

Por su parte, Yenny Aracely Pérez exigió que las mesas de negociación sean “resolutivas y no dilatorias”, reiterando la necesidad de un encuentro con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) directamente con la mandataria electa.

Protestas continúan y jornada se amplía

Este lunes, los docentes realizaron bloqueos sobre Avenida Chapultepec y otras vialidades clave. Se resguardaron del sol con lonas y estructuras improvisadas, mientras otros se sentaron en banquetas o camellones previendo una jornada larga.

Las protestas de hoy se centraron en sedes de televisoras, radiodifusoras, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Hacienda, y el Instituto Nacional Electoral (INE). Por la tarde, la CNTE anunció que se sumará a la marcha mensual en apoyo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Pendientes de nueva reunión

Pedro Hernández informó que han recibido un mensaje de la Secretaría de Gobernación para un posible encuentro, aunque “sin fecha concreta”. La ANR evaluará si asistir o no, dependiendo de si se garantiza una respuesta seria. “No tiene sentido reunirse si no hay resoluciones”, sentenció.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.