Claudia Sheinbaum rechaza los nuevos aranceles automotrices de Trump y defiende el T-MEC

México buscará fortalecer su posición comercial frente a la imposición de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este viernes su rechazo a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los automóviles y autopartes importados, una medida anunciada por la administración del expresidente Donald Trump.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum calificó la decisión como unilateral y perjudicial para la economía regional, y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como herramienta clave para mantener la competitividad frente a otras regiones, especialmente China.

“No competimos entre nosotros, nos complementamos”

Sheinbaum insistió en que la colaboración trilateral debe mantenerse como eje central de la relación económica. “Lo que nosotros siempre hemos manifestado es que no competimos entre nosotros, nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países”, declaró.

Además, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos para buscar una solución que proteja los empleos en ambas naciones y evite tensiones comerciales innecesarias.

México prepara respuesta: un “plan integral de aranceles”

Aunque el gobierno mexicano aún no ha emitido una respuesta formal a la medida, Sheinbaum adelantó que se está trabajando en un plan integral que será anunciado el próximo 3 de abril. Este incluiría estrategias para defender la industria automotriz nacional, una de las más afectadas por los nuevos aranceles.

En busca de estabilidad económica regional

La imposición de aranceles a productos clave como automóviles y autopartes podría tener un impacto significativo no solo en México, sino también en la cadena de suministro de América del Norte. El gobierno mexicano apuesta por una solución basada en el diálogo y el fortalecimiento del T-MEC, para garantizar estabilidad y crecimiento conjunto en la región.