Claudia Sheinbaum propone una base de datos biométrica para combatir desapariciones en la frontera

En respuesta a la creciente preocupación por las desapariciones forzadas en la frontera norte de México, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de crear una base de datos biométrica nacional que permita identificar de manera rápida y precisa a las personas desaparecidas.

“La huella dactilar es la forma más sencilla de identificar a alguien”

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que los datos biométricos, como la huella digital, el rostro o incluso el iris, ya son utilizados en diversas industrias por motivos de seguridad. “Uno cuando va a sacar su cuenta de banco, si es por una aplicación, le piden su cara”, dijo. “Los bancos ya tienen el iris, la cara, por seguridad”.

Sin embargo, subrayó que la huella dactilar sigue siendo el método más simple y confiable: “Todas las huellas de cada persona son distintas. Es una herramienta que se ha usado desde hace mucho tiempo y que podríamos aprovechar mejor en México”.

México carece de una base de datos nacional de huellas

La mandataria lamentó que, a diferencia de otros países, en México no existe una base de datos unificada de huellas dactilares. Esta ausencia, dijo, dificulta la identificación de personas tanto vivas como fallecidas, lo que representa un obstáculo importante en la búsqueda de desaparecidos.

“Hay países en donde se tienen las huellas dactilares de todos los que nacen”, explicó. “No existe una sola base de datos en México (para que), si se encuentra una persona viva o que lamentablemente haya perdido la vida, se pueda identificar rápidamente”.

Una propuesta con enfoque forense y de derechos humanos

Sheinbaum abordó este tema en respuesta a una pregunta sobre la migración y las desapariciones forzadas en la frontera con Estados Unidos. El proyecto, sin embargo, no es nuevo: en febrero presentó una iniciativa de ley ante el Congreso para coordinar y centralizar los datos biométricos entre las autoridades de seguridad a nivel local y nacional.

Con esta propuesta, el gobierno busca modernizar las herramientas de identificación forense y avanzar hacia una política más efectiva y humana en el tratamiento de casos de desaparición.