Carlos Vela “El hijo consentido de Cancún” se retira del fútbol

La pelota deja de rodar para Carlos Alberto Vela Garrido. A los 36 años, el cancunense que conquistó Europa, iluminó la MLS y se convirtió en una leyenda a su modo, ha decidido cerrar el capítulo de su carrera como futbolista profesional. Se va el niño que un día deslumbró en la cancha de la Guillermo Cañedo con su zurda prodigiosa; un placer de la vida verlo crecer en las canchas.

Fue sin duda in privilegio presenciar, desde que era apenas un chiquillo con sonrisa traviesa, la magia que ya tenía en los botines. Era el goleador temible de la liga #GuillermoCaledo el que marcaba diferencias partido tras partido. No sólo en el futbol: también era un feroz competidor en la duela, el jugador más duro del básquetbol estudiantil. Desde entonces, Carlos estaba destinado a sobresalir.

Carlos Vela nació el 1 de marzo de 1989 en Cancún, hijo de Enrique Vela, exfutbolista profesional con Pioneros de Cancún, y de Nella Garrido. Creció en una familia con futbol en las venas: su hermano, Alejandro Vela, también fue futbolista profesional y hoy es directivo del Cancún FC y Enrique Vela fue ex profesional, ahora es directivo técnico.

Su historia comenzó en el club Ko’Cha’Wolis, pero su talento lo catapultó pronto a las fuerzas básicas de Chivas. En 2005, su vida cambió para siempre cuando fue campeón del mundo Sub-17 con México y goleador del torneo con 5 anitaciones. Ese logro atrajo la mirada de Europa: en noviembre de ese mismo año firmó con el Arsenal de Inglaterra.

Las reglas de migración deportiva lo llevaron primero a foguearse en clubes españoles como el Celta de Vigo, Salamanca y Osasuna. En 2008 debutó con Arsenal en la Premier League, pero buscando continuidad fue prestado al West Bromwich y, más tarde, a la Real Sociedad, donde encontró su verdadero hogar futbolístico.

Con los “Txuri-Urdin” jugó 250 partidos y anotó 73 goles, convirtiéndose en ídolo en San Sebastián. Pero su siguiente paso sería aún más mediático: en 2018 fue el primer jugador franquicia de LAFC en la MLS, donde marcó una era. Fue MVP y Bota de Oro en 2019 con 34 goles, lideró al equipo a ganar el Supporters’ Shield (2019 y 2022) y la MLS Cup en 2022. Hasta 2024, sumó 78 goles y 58 asistencias en 152 partidos con el club angelino.

A nivel selección, debutó en 2007 ante Brasil. Ganó la Copa Oro 2009, participó en los Mundiales de 2010 y 2018, y pese a algunas ausencias por decisión personal, dejó su huella imborrable en el tricolor.

En septiembre de 2024, renovó con LAFC hasta final de temporada, con opción a extender. Sin embargo, fiel a su estilo —libre, auténtico y dueño de su destino— decidió cerrar el telón en sus propios términos.

Y hay algo que los cancunenses no olvidamos: en 2014, Carlos Vela fue reconocido como “Hijo Consentido de Cancún”. Un homenaje más que merecido para quien puso el nombre de nuestra ciudad en lo más alto del futbol mundial.

Carlos Vela no fue lo que otros querían que fuera. Fue exactamente lo que él quiso ser. Talento puro, zurda educada, pero sobre todo, un futbolista que jugó por placer… a su modo.

Hoy, el hijo consentido de Cancún que encantaba en la cancha de la Guillermo Cañedo se despide.

Ahora solo puedo decir: gracias por regalarnos tu futbol. Por dejar que Cancún soñara contigo.
Se va el goleador que nació entre nosotros, pero su historia quedará por siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.