Cancún y otras 18 ciudades de México, se encuentran entre las más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, también conocido como Seguridad, Justicia y Paz.
El presidente de la organización, José Antonio Ortega Sánchez, dijo que este ranking tiene como objetivo llamar la atención sobre la violencia en las urbes, particularmente en América Latina, para que los gobernantes se vean presionados a cumplir con su deber de proteger a los ciudadanos.
El ‘Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo’ destacó que en total 19 de esas 50 urbes seencuentran en México. «Con una tasa de 134.24 homicidios por cada 100 mil habitantes, la ciudad de Tijuana (Baja California) es, por segundo año consecutivo, la ciudad más violenta del mundo», reportó la ONG.
A Tijuana la siguen Ciudad Juárez, Chihuahua; Uruapan, Michoacán; Irapuato, Guanajuato, y Ciudad Obregón, Sonora.
Para calcular la tasa de homicidios, se dividió el número de asesinatos ocurridos en el año entre el número de habitantes y el resultado se multiplicó por 100 mil.
Top 10
• Tijuana: 2 mil 367 homicidios, una tasa de 134.24 asesinatos por cada 100 mil habitantes (tiene más de 1.7 millones).
• Ciudad Juárez: mil 522 homicidios, tasa de 104.54 (tiene 1.4 millones de habitantes).
• Uruapan: 301 asesinatos, tasa de 85.54 (tiene poco más de 351 mil habitantes).
• Irapuato: 723 asesinatos, tasa de 80.74 (tiene más de 895 mil habitantes).
• Ciudad Obregón: 281 homicidios, tasa de 80.72 (con 348 mil habitantes).
• Caracas (Venezuela): 2 mil 134 asesinatos, tasa de 74.64 (tiene más de 2.8 millones de habitantes).
• Acapulco (Guerrero): 600 homicidios, tasa de 71.61 (con más de 837 mil habitantes).
• Cape Town (Sudáfrica): 3 mil 065 asesinatos, tasa de 68.28 (con 4.4 millones de habitantes).
• St. Louis (EU): 194 asesinatos, tasa de 64.54 (con más de 300 mil 500 habitantes).
• Vitória da Conquista (Brasil): 205 asesinatos, tasa de 60.01 (tiene más de 340 mil habitantes).
Tepic (Nayarit) y Coatzacoalcos (Veracruz) disminuyeron su incidencia, por lo que no figuran en el ranking, pero en su lugar entraron Cuernavaca (Morelos), Guadalajara (Jalisco), León (Guanajuato), Morelia (Michoacán) y Zacatecas (Zacatecas).
El ranking también incluyó a las ciudades de Victoria, Tamaulipas, Cancún, Quintana Roo; Culiacán, Sinaloa; Coatzacoalcos, Veracruz; Celaya, Guanajuato; Reynosa, Tamaulipas; Chihuahua, Chihuahua y Minatitlán, Veracruz.
El ranking destacó que casi el 40% de todas las ciudades más violentas del mundo son mexicanas. Solo en 2016 un país, Brasil, alcanzó tal cifra de las ciudades más violentas del mundo.
Cabe mencionar que para este estudio no se incluyó a ciudades de países que tienen conflictos bélicos como Siria, Afganistán, Sudán o Yemen, ya que sus muertes no corresponden a la definición universalmente aceptada de homicidio, sino a aquellas provocadas por operaciones de guerra, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.