En conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, la Alcaldesa, Ana Paty Peralta, anunció que en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), buscará que Cancún sea reconocida como la primera ciudad en América Latina y la segunda en el continente americano en obtener el distintivo «Ciudad Humedal», otorgado por la Convención sobre los Humedales «Ramsar».
Durante su visita a uno de los canales de navegación entre los Polígonos 4 y 5 del Sistema Lagunar Nichupté, la Alcaldesa destacó que actualmente solo la ciudad de Sackville, Canadá, cuenta con este certificado en América, mientras que a nivel mundial, solo 25 ciudades de diferentes países han obtenido este galardón, que respalda las políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad y la protección de los humedales urbanos.
Ana Paty Peralta enfatizó la importancia de conservar estos ecosistemas debido a su gran valor ecológico y económico en la región. Los humedales son considerados uno de los ecosistemas más productivos del planeta y proporcionan diversos servicios ambientales, como ser zonas de alimentación y refugio para crustáceos, peces, aves y una variada flora.
La Alcaldesa también resaltó los esfuerzos realizados en materia de saneamiento, incluyendo programas de cenotes urbanos y limpiezas en el Sistema Lagunar Nichupté, la Laguna Chacmuchuc y la Laguna Manatí, en coordinación con los tres niveles de gobierno para proteger las áreas naturales.
La titular de Ecología, Tania Fernández Moreno, explicó que trabajarán en la postulación de Cancún para obtener el certificado y se esforzarán por conseguirlo durante este año. Asimismo, destacó que los manglares desempeñan un papel fundamental en la salud del agua que llega a los océanos, además de ser el hogar de una rica diversidad de vida silvestre, incluyendo peces, reptiles, anfibios y aves migratorias de Norteamérica y Sudamérica.
Finalmente, resaltó la importancia de los manglares como grandes captadores de dióxido de carbono y metano, superando en eficiencia a cualquier otro ecosistema, ya que un ecosistema de manglar aporta aproximadamente cuatro veces más que un bosque terrestre tradicional en términos de captura de estos gases.