Las campañas electorales ya arrancaron en Quintana Roo y son 59 los aspirantes a una de las 11 presidencias municipales en la entidad, a los que se agregan 24 candidatos que buscan una diputación federal en los cuatro distritos electorales. También, de forma reciente, la polémica sobre las cuentas bancarias congeladas de José de la Peña por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por supuestos nexos con el crimen organizado, ya tuvo un desenlace.
Tiempos electorales en Quintana Roo

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aprobó la candidatura de 59 aspirantes en total de partidos políticos y coaliciones y con esto las campañas electorales para la renovación de las 11 presidencias municipales han iniciado y concluirán hasta el 2 de junio.
El Ieqroo aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas presentadas por la coalición “Va por Quintana Roo” para los municipios de Othón P. Blanco, Cozumel, Isla Mujeres, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Tulum. Asimismo, las de la coalición “Juntos Haremos Historia en Quintana Roo” para Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum.
Se aprobaron también las candidaturas comunes solicitadas por el PAN y el PRD para los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos, así como también las candidaturas independientes para Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.
De la misma manera, fueron aceptadas las candidaturas presentadas por Movimiento Ciudadano, Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Verde Ecologista de México.
Desechan consulta sobre Aguakan por falta de presupuesto

La consulta ciudadana para decidir el futuro de la empresa Aguakan, impulsada por la senadora Marybel Villegas Canché, ya no se realizará durante la próxima jornada electoral del 6 de junio, como se había previsto.
Esto es debido a que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no liberó los recursos necesarios, bajo el argumento que no existen las condiciones presupuestales para asignar ingresos excedentes al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), originadas por la poca recaudación y afectaciones a la economía derivadas de la pandemia.
La consulta se pretendía desarrollar el mismo día de las elecciones en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, donde la empresa privada suministra el servicio de agua potable; sin embargo, por no contar con la previsión presupuestal solicitadas a la Sefiplan competente mediante acuerdo, el consejo general del Ieqroo determinó suspender la ejecución de las consultas populares.
Realizarán “radiografía” de candidatos

El Observatorio Legislativo en Quintana Roo se sumó a una plataforma digital nacional, mediante la cual se tendrá la información y trayectoria de los candidatos a diputados federales de todo el país, a fin de que la ciudadanía los conozca mejor y esté más enterada de sus propuestas.
Esto luego de la invitación del Observatorio Legislativo de Nuevo León, que propuso el proyecto e invitó a más organismos del país con este mismo perfil y al sector empresarial para estar en esta plataforma, en la que los candidatos a diputados federales pondrán su información personal para darse a conocer.
Mediante la plataforma podremos saber de su trayectoria, objetivos, antecedentes, saber más de su persona. Se envió a los comités directivos nacionales de los partidos una
solicitud para que informen a sus candidatos y puedan cumplir. Si no se atreven a hacer algo tan sencillo, ¿qué se podrá esperar de su actuación en el Congreso?
Concluye investigación contra Pepe de la Peña

El pasado 13 de abril José de la Peña, ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo, dio a conocer la liberación de sus cuentas bancarias, luego de que estas estuvieran congeladas un mes por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En rueda de prensa, el legislador dio lectura al resolutivo emitido por el UIF por el que deja sin efecto, en lo que concierne a su persona, el anterior acuerdo 10/2021 de
febrero de este año, por el cual le habían sido congeladas sus cuentas bancarias, como parte de una investigación hacia la “mafia rumana” de clonadores de tarjetas.