Barceló realiza la aplicación del Programa de Protección a las Tortugas Marinas en las playas del hotel, que consiste en crear conciencia en los viajeros sobre la importancia de esta especie y mantener informados sobre el peligro de extinción de la especie.
En la zona de playa de Barceló Maya Grand Resort es recurrente el avistamiento y anidación de tortugas, sobre todo en los meses de anidación que son junio y noviembre. Quintana Roo es una zona muy prolífica para esta especie; ya que de las siete especies que hay en el mundo, cuatro son las que arriban al Caribe mexicano.

El resort mantiene diversas actividades de protección que se rigen bajo las especificaciones de la NOM-162-SEMARNAT-2012 y con la autorización de la Dirección General de Vida Silvestre (Secretaría de Gestión para la Protección Ambiental) para la operación del Campamento Tortuguero ‘Hotel Grupo Barceló-Predio Chak Halal’, en el que a través de 1,835 metros se realizan las siguientes actividades de protección a las especies blanca (Chelonia Mydas) y caguama (Caretta Caretta):
- Recorridos nocturnos de monitoreo
- Colocación de letreros informativos en las zonas de anidación
- Establecimiento de un corral de incubación con una manta informativa
- Colecta de nidos y su traslado al corral de protección
- Incubación y liberación de crías al mar en diferentes puntos de la playa
- El uso de cercos de malla alrededor de los nidos para el conteo de las crías
- Reubicación de nidos en cajas de unicel en caso de contingencias (huracanes)
- Atención a tortugas marinas que lleguen heridas a la playa o que se encuentren varadas y su liberación inmediata una vez que se hayan recuperado
- Desarrollo de actividades de capacitación al personal que participa en las actividades de protección y conservación
Todo el personal a cargo de la gestión del programa cuenta con capacitación constante sobre el manejo de la especie y se emite un informe anual que contiene actividades realizadas durante la temporada de anidación, número de nidos totales por especie, número de huevos protegidos por especie y número de crías liberadas por especie.
Durante el desarrollo de las actividades de liberación se hace una invitación a una pequeña cantidad de huéspedes a fin de promover el cuidado de la especie, siempre cuidando la protección de la tortuga limitando la participación de los invitados únicamente a observar para no interferir la actividad o dañar algún espécimen. Pero sobre todo educando sobre la protección y el cuidado de la tortuga marina, especieprotegida por la ley mexicana, es ilegal molestarlas, perseguirlas o cazarlas y consumir su carne o huevos.
