25.5 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesBanco Central de Chile destinará 25 mil mdd para sostener el valor...

    Banco Central de Chile destinará 25 mil mdd para sostener el valor del peso

    Opinión

    Ayer jueves 14 de julio en la noche, el Banco Central de Chile anunció un programa de intervención cambiaria y provisión de liquidez de hasta 25 mil millones de dólares. Dicho programa se enfoca en apuntalar el valor del peso chileno. Esta semana el peso chileno rompió el récord de 1000 unidades por dólar.

    La crisis global a traído como consecuencias el desplome del precio del cobre, principal fuente de divisas por exportaciones de Chile. El plan del Banco Central de Chile iniciará oficialmente el lunes y se estima se extienda hasta septiembre. Sólo con el anuncio, el peso chileno recuperó parte del valor perdido en los últimos días.

    La intervención cambiaria del Banco Central ha sido un golpe en la mesa para una economía sumida en crisis. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue presidente del Banco Central de Chile hasta enero, cuando el presidente Gabriel Boric lo llamó para sumarlo al gabinete. Este viernes, Marcel dijo que la intervención de la entidad monetaria había sido apropiada y dentro del margen que le imponen sus facultades.

    “Como sabemos, el Banco Central es responsable de la política cambiaria en Chile y lo ha usado (…) para contribuir a la estabilidad financiera”. “En los últimos días ha aumentado la volatilidad en los mercados financieros locales, y eso por cierto es un elemento que se suma y que va más allá de los fundamentales en el movimiento del tipo de cambio. Es lo que ha citado el Banco Central para justificar su decisión”.

    Explicó Mario Marcel

    La iniciativa del Banco Central consiste en vender dólares por un monto de hasta 10.000 millones, al que se sumará una cifra similar en instrumentos de cobertura cambiaria. Los otros 5.000 millones de dólares se destinarán a una oferta preventiva de divisas. La reacción del mercado fue inmediata, incluso antes de que entrase en vigor el programa el próximo 18 de julio. El dólar perdía 70 pesos en las primeras horas de la mañana en la plaza de Santiago, evidencia de la tregua.

    Chile es una de las economías más abierta del mundo y siente los efectos de la crisis global. Su economía enfrenta el riesgo de recesión para 2023 y un aumento de la inflación de 12,5% en los últimos 12 meses, el mayor nivel desde junio de 1994. El miércoles pasado, el peso chileno perdió 3,98% de su valor frente al dólar, en la que fue su mayor caída en 13 años. El presidente Boric habló entonces de una situación “tremendamente preocupante”. Atribuyó el derrumbe a la bajada del precio del cobre y a “las perspectivas de recesión en Europa y en Estados Unidos junto al proceso de China, con el cierre de ciudades que ha bajado la demanda”. Pero sumó como factor interno el proceso constituyente.

    La convención entregó a Boric una propuesta de Constitución que debe ser aprobada el 4 de septiembre en un referendo vinculante. El último sondeo de Pulso Ciudadano indica que la opción por el rechazo suma el 55,7% de los votos, lo que abre interrogantes políticas acerca de las estrategias de salida a una eventual derrota del nuevo texto.

    Tal vez te interese: John Bolton, ex asesor de Trump, admite que ayudó a organizar golpe de estado

    Recientes