Así viven médicos y enfermeras que se mudaron a Los Pinos

Médicos y enfermeras, que combaten el Covid-19, cambiaron de casa durante esta pandemia, se mudaron a Los Pinos para cuidar a sus familias de posibles contagios, evitar trayectos largos a los hospitales y evitar agresiones.

Es por ello que Los Pinos fue adaptado para poder alojar a 80 especialistas de la salud, sin embargo, se espera que en la segunda etapa del proyecto aumente a 100, dijo el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El personal de salud recibe:

  • Hospedaje con áreas distribuidas para que mujeres y hombres estén en espacios separados.
  • Alimentación (desayuno, comida y cena)
  • Lavandería y cambio de ropa de cama
  • Limpieza y desinfección de dormitorios y áreas comunes
  • Abasto de insumo y enseres de limpieza
  • Baños limpios
  • Disposición de espacios recreativos como televisión, cancha de futbol y exposiciones de arte
  • Wifi en todos los espacios.
  • Áreas de recepción, como canchas de futbol
  • Autobuses de traslado a sus lugares de trabajo.

Inclusive, el Fondo de Cultura Económica les dejó un pequeño detalle a todas y todos los trabajadores de la salud. «No hay nada mejor que un buen libro después de una jornada larga de trabajo».

Y los espacios que se habilitaron en el Complejo Cultural Los Pinos para los médicos y enfermeras son:

  • La Casa Miguel Alemán
  • La Cabaña Número Dos
  • Tres dormitorios del antiguo Estado Mayor Presidencial
  • El comedor de Molino del Rey.