Artritis reumatoide afecta al 75% de mujeres mexicanas en edad productiva

AbbVie (NYSE: ABBV), compañía biofarmacéutica global basada en la investigación, busca, durante el marco del Día Internacional de la Mujer, crear conciencia sobre una de las enfermedades autoinmunes que mayor impacto tiene en la calidad de vida y en el desarrollo de la población femenina. Se trata de la artritis reumatoide, en la cual, tres de cada cuatro personas que la padecen son mujeres, y esta diferencia entre género disminuye conforme avanza la edad.

En 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), calculó que en México, más de un millón de personas padecen de artritis reumatoide, de acuerdo con las estadísticas, del 100% de las mujeres con esta condición, 75% se encontraba en edad productiva, entre los 25 y 55 años, en tanto que en la población masculina sólo el 25% es afectada.

La artritis reumatoide es un problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, ya que según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta afecta entre el 1 y el 1.5% de la población global. Tan sólo en Latinoamérica, existen alrededor de 34 millones de afectados con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Artritis reumatoide afecta al 75% de mujeres mexicanas en edad productiva
Artritis reumatoide afecta al 75% de mujeres mexicanas en edad productiva

Existen más de 100 tipos de artritis y enfermedades asociadas, pero entre las más comunes se encuentran la espondiloartritis, la artritis psoriásica y la reumatoide, siendo la última la de mayor impacto, ya que es crónica, potencialmente incapacitante y para la que no existe cura.

“En AbbVie, nos preocupamos por abordar las enfermedades crónicas como es el caso de la artritis reumatoide, aprovechando nuestra experiencia en investigación y desarrollo, para lograr avances científicos en los que trabajamos de forma constante para crear soluciones que van más allá de las enfermedades, con el objetivo de generar un impacto positivo en la vida de los pacientes y en la sociedad”, comentó Omar Tomey, director médico de AbbVie México.

Hasta el día de hoy, se desconoce la causa exacta de este padecimiento, aunque uno de los principales factores de riesgo, puede estar relacionado a la predisposición genética, aumentando con ello las posibilidades de padecer este tipo de enfermedades hasta en un 70%, pero si se realiza un diagnóstico oportuno dentro de los primeros seis meses se puede evitar un daño estructural en las articulaciones hasta en un 80%.

Adicionalmente, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, se indica que con un tratamiento realizado a tiempo, se puede incrementar la probabilidad de controlar el proceso inflamatorio, mejorar la calidad de vida, la funcionalidad y la pronta reincorporación a la vida productiva y social del paciente.

También te puede interesar: ¿Trabajar en casa y con niños? 6 consejos para lograrlo