EL CONSEJO COORDINADOR Empresarial (CCE) dice que hay inversiones detenidas que superan los 60 mil millones de dólares.
Esta situación refleja lo que puede pasar la economía mexicana, que ha visto cómo se frenan proyectos importantes debido a la incertidumbre arancelaria.
En 2023, México registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de 36 mil 058 millones de dólares, un aumento del 27% respecto al año anterior.
Sin embargo, la amenaza de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre que podría revertir estos avances.
Las industrias más vulnerables ante esta pausa en la inversión incluyen la automotriz, que representa una parte importante de las exportaciones mexicanas y podría enfrentar serias dificultades debido al aumento de costos de producción y reducción de competitividad.
El sector de petróleo y gas también se vería afectado, ya que una gran parte de las exportaciones se dirigen a Estados Unidos y los aranceles podrían disminuir la demanda y afectar los ingresos del país.
La industria alimentaria, que incluye productos agrícolas y procesados, podría enfrentar barreras adicionales para acceder al mercado estadounidense, afectando a los productores locales.
Las manufacturas de metales básicos, como la producción de acero y otros metales, también se verían perjudicadas por los aranceles, ya que Estados Unidos es uno de los principales destinos de estas exportaciones.
A pesar de la crisis actual, el Consejo presidido por Francisco Cervantes confía en que la situación se resolverá favorablemente, similar a lo ocurrido durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que resultó en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La buena comunicación entre la presidenta Sheinbaum y Trump y sus respectivos equipos de trabajo será un factor clave para evitar la imposición de aranceles y mantener la estabilidad económica.
Aunque la amenaza de aranceles ha generado una pausa en las inversiones, es crucial que México continúe trabajando en la diversificación de sus mercados y en la consolidación de tratados internacionales para mitigar los impactos negativos.
La colaboración entre el gobierno y el sector privado será esencial para superar esta crisis y asegurar un crecimiento económico sostenible en el futuro.
BANCO SANTANDER PLANEA invertir más de dos mil millones de dólares en México entre 2025 y 2027, un aumento del 33% respecto al plan trianual anterior. En su visita a nuestro país, Ana Botín, presidenta del banco, destacó el potencial de crecimiento de México debido a su demografía y tamaño. La inversión incluye infraestructura y servicios de Grupo Financiero Santander México y su banco digital Openbank. A pesar de la incertidumbre arancelaria, Santander ve a México como una apuesta a largo plazo. Botín también resaltó la estabilidad macroeconómica y la fortaleza del peso mexicano.
LA ECONOMÍA DE México podría desacelerar dramáticamente en la segunda mitad de 2025 debido a varios riesgos, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Entre los principales factores externos se encuentran las amenazas de aranceles de Donald Trump y la posible designación de cárteles como organizaciones terroristas. El instituto dirigido por José Domingo Figueroa considera que estos riesgos podrían reducir el crecimiento económico a 0.2% o incluso cifras negativas. Además, la desconfianza de los inversionistas por las reformas constitucionales y la fragilidad de las finanzas públicas agravan la situación
NO PARAN LAS polémicas en Pemex, la petrolera a cargo de Víctor Rodríguez Padilla reasignó contratos millonarios a QMAX, desplazando a Química Apollo. A pesar de un litigio judicial y amparos a favor de Apollo, Pemex favoreció a QMAX, una empresa con antecedentes de bancarrota y limitada experiencia técnica. Hay muchas dudas sobre la capacidad de QMAX para cumplir con las exigencias del contrato y la transparencia en la toma de decisiones de Pemex.
LA MULTINACIONAL FRANCESA Michelin, liderada en México por Matthieu Aubron, lanzó la segunda edición de «Juntos llegamos más lejos» en colaboración con Un Kilo de Ayuda. Esta iniciativa donará más de 1,500 bicicletas y cascos de seguridad a niños de entre 8 y 12 años en comunidades marginadas. El objetivo es proporcionar un medio de transporte seguro y eficiente que facilite el acceso a la educación. Por cada llanta Michelin comprada entre febrero y diciembre de 2025, un porcentaje se destinará a la adquisición de bicicletas diseñadas especialmente por la empresa. En la primera edición, se entregaron 1,500 bicicletas en diversas comunidades de México.