AMLO decretó severas medidas de austeridad en el Gobierno para enfrentar crisis por Covid-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, da a conocer el plan de reactivación económica para hacer frente a la crisis económica por la pandemia del Covid-19.

“Vamos a informar sobre el plan que aplicaremos, en lo general, para enfrentar la crisis económica que estamos ya padeciendo en México y en el mundo el planteamiento que se hace en México, tiene que ver con nuestra concepción sobre el desarrollo, y se aleja de lo que se ha hecho siempre cuando se presentan crisis económicas, o lo que se llevaba a cabo durante el período neoliberal, esto es distinto completamente.

Vamos a detallar en estos días sobre cada medida, se está haciendo un trabajo minuciosos, el decreto que se publicará el día de hoy en lo sustancial sostiene lo siguiente: ´que de conformidad con los criterios que nos rigen de eficiencia , honestidad , austeridad y justicia, y dadas las circunstancias ocasionadas por la crisis mundial del modelo neoliberal , que sin duda nos afecta, propongo la aplicación urgente y categórica de las siguientes medidas´”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador enlistó 11 medidas, en las que se contempla no despedir a ningún trabajador del Estado, pero tampoco el aumento del personal, la reducción del salario en hasta un 25% de altos funcionarios, la desaparición de subsecretarías; así como la generación de 2 millones de empleos y la entrega de 3 millones de créditos a pequeñas empresas, formales e informales, la continuidad de obras como la refinería de Dos Bocas.

También se mantienen: Tandas para el Bienestar, atención médica y medicamentos gratuitos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Distribución de Fertilizantes, Apoyo a Pescadores, Guardia Nacional, Santa Lucía, Producción Petrolera, Rehabilitación de Seis Refinerías

Caminos de Mano de Obra, Rurales, Carreteras en proceso de construcción , Parque Lago de Texcoco, Programa de Mejoramiento Urbano, Programa Nacional de Reconstrucción, Tren Maya, Tren de Guadalajara; Internet Para Todos; Desarrollo del Istmo; Zona Libre en Frontera Norte.

“Todo esto es para proteger al 70% de los mexicanos y a 25 millones de hogares, sobre todo en sectores pobres y clases medias. Todo sin aumentar impuestos ni el precio de combustibles”, aseguró.

Salud, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas tendrán trato preferencial; habrá austeridad republicana de forma rigurosa; eficiencia, honestidad y austeridad “nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer blindaje de programas sociales”.

Este decreto se publica hoy y entra en vigor este mismo día, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, señaló López Obrador. Hacienda, en 180 días, llevará a cabo las adecuaciones de carácter presupuestal que en sus caso se requiera, explicó.

Los programas que sigue son:

  • Pensión para adultos mayores, pensión para las personas con discapacidad
  • Sembrando Vida
  • Programa de apoyo para el bienestar de niños, hijos de madres trabajadoras
  • Becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’
  • Construcción de 100 universidades públicas
  • La Escuela es Nuestra
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Tandas para el Bienestar
  • Banco del Bienestar
  • Atención Medica y medicamentos gratuitos
  • Producción para el Bienestar
  • Precios de garantía
  • Distribución de fertilizantes, Apoyo a pescadores
  • Guardia Nacional
  • Aeropuerto General Felipe Ángeles
  • Producción petrolera
  • Rehabilitación de las seis refinerías existentes
  • Construcción de la refinería de Dos Bocas
  • Generación de energía eléctrica con la modernización de plantas hidroeléctricas
  • Mantenimiento y conservación de carreteras
  • Caminos de mano de obras
  • Caminos rurales
  • Carreteras en proceso de construcción
  • Sistema aeroportuario de la Ciudad de  México
  • Terminación del tren Interurbano México-Toluca
  • Terminación de presas y canales
  • Parque Ecológico Texcoco
  • Programación de Mejoramiento Urbano
  • Programación Nacional de Reconstrucción
  • Tren Maya
  • Tren de Guadalajara
  • Internet para Todos
  • Desarrollo del Istmo de Tehuantepec
  • Zona libre de la frontera norte
  • Espacio Cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec  y Defensa de los Derechos Humanos.