La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) y la Universidad Tecnológica firman convenio de colaboración para que universitarios realicen sus prácticas profesionales en la industria vacacional del Caribe Mexicano
El rector Julián Aguilar destacó la importancia de darles más oportunidades a los jóvenes a través de estas alianzas y de impulsar el desarrollo de Quintana Roo a través de las universidades
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Cancún BIS para fortalecer la preparación de los estudiantes en la industria vacacional y del tiempo compartido.
Oportunidades a universitarios
La firma de la alianza estratégica, celebrada en las instalaciones de la universidad con la presencia del Director Ejecutivo de ACOTUR, Guillermo Muhech, el rector Julián Aguilar y de la Encargada de la Secretaría de Vinculación de la UT Cancún, Itzell Pedroza, permitirá a los alumnos realizar sus prácticas profesionales y conocer de cerca la operación de estos desarrollos turísticos.
“Con la firma de este convenio podremos presentarles de cerca a los jóvenes la industria vacacional y del tiempo compartido para que encuentren un nicho de desarrollo y formen parte de nuestra familia”, comentó Guillermo Muhech.
“El convenio permitirá difundir en que consiste nuestra industria, fomentar la investigación e incluso acercar a los empresarios con la UT Cancún para encontrar medios que ayuden en la parte económica a los jóvenes de escasos recursos”, señaló el directivo, quien asistió en representación del Presidente de ACOTUR, Alberto Solís Martínez.
Incremento de lazos
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica destacó que ‘la fortaleza de la UT Cancún descansa en la vinculación que tienen con el sector productivo’. Por lo que es muy importante ‘incrementar lazos para ofrecer más oportunidades a los más de 3 mil 200 estudiante’.
Asimismo, señaló que la formalización de este convenio beneficiará a los estudiantes y a las nuevas generaciones para ofrecer una educación integral, convencidos que las alianzas ayudan a fortalecer lo que hay de bueno en cada uno, pero también abrir áreas de oportunidad’.
“Cada cuatrimestre los estudiantes van al sector productivo para tener una relación o binomio perfecto entre la teoría y la práctica. Queremos que nos ayuden para que nuestros estudiantes puedan vivir experiencias directas con la productividad diaria y puedan fortalecer esas competencias que adquieren en la universidad”, puntualizó Julián Aguilar.
El rector resaltó el modelo Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS Universities) que implementaron hace un par de años que los compromete a formar estudiantes bilingües, con un alto nivel competitivo. Con un enfoque de internacionalización y un desarrollo humano sustentable lo que permite que actualmente cuenten con becados en Francia y otros países del extranjero.
Quizás te pueda interesar: Valuadores firmarán convenio con Fonatur para participar en proyecto del Tren Maya