23.9 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesAdiós al Seguro Pupular, hola al Insabi; ¿será 100% gratuito?

    Adiós al Seguro Pupular, hola al Insabi; ¿será 100% gratuito?

    Opinión

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituye al Seguro Popular, otorgará atención médica gratuita, sin solicitar cuotas de recuperación en todas sus clínicas del país.

    “Lo que queremos es crear un sistema de salud pública de primera y gratuito porque la salud como la educación, por eso no nos entendemos, la salud y la educación no son privilegios, son derechos”, comentó el mandatario.

    Sin embargo, dicho anuncio se contrasta con lo expresado por la Secretaría de Salud, ya que esta aclaró que la atención únicamente será gratuita en los servicios médicos de primer y segundo nivel de atención. “Los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales están sujetos a obtener cuotas de recuperación para la prestación de servicios de tercer nivel”, dijo a través de un comunicado.

    Esto quiere decir que los servicios en Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y en hospitales generales, rurales y comunitarios serán gratuitos.

    Por el contrario, los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales que brindan atención de muy alta especialidad —que atienden padecimientos de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento— podrán mantener sus cuotas de recuperación, respetando los derechos de las personas que a la entrada en vigor del decreto cuenten con afiliación vigente al Sistema de Protección Social en Salud.

    Cabe mencionar que la Secretaría de Salud informó este martes que no se han incrementado los tabuladores de cuotas de recuperación para el ejercicio fiscal 2020.

    «Para la determinación de las cuotas de recuperación se tomará en cuenta el costo de los servicios y las condiciones socio-económicas del usuario”, agregó.

    Así funciona

    Para obtener el acceso gratuito a los servicios del Insabi, los interesados deberán acudir a su Centro de Salud más cercano y presentar CURP, credencial del INE o acta de nacimiento. Ahí se realizará un registro para la continuidad de su expediente clínico. Únicamente estará disponible para personas que no tengan seguridad social.

    En caso que decidan no afiliarse, también podrán recibir medicamentos gratuitos, así como análisis, estudios y diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización sin costo alguno si el padecimiento lo amerita.

    Los servicios del Insabi inician con el personal médico del primer nivel de atención quien hará la valoración para derivar al paciente a un segundo nivel si lo requiere.

    ¿Qué dicen los usuarios?

    El periodista Ciro Gómez Leyva dio a conocer que familiares de pacientes denuncian que el Insabi aumentó las cuotas, comparadas con las del Seguro Popular.

    De acuerdo con el testimonio de una mujer, el Seguro Popular cobraba 264 pesos por tres días de atención. Con el Insabi el monto se elevó a 954 pesos por sólo dos días.

    Otro usuario reveló que desde el 1 de enero, cuando el Insabi comenzó a funcionar, la cuota para su familiar se elevó de 88 a 477 pesos.

    Por otra parte, un hombre reveló que el Instituto se niega a entregarle el cuerpo de su familiar fallecida hasta que no salde su deuda.

    Quizás te pueda interesar: AMLO asegura que Tren Maya no va a afectar a nadie

    Recientes