28.9 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesAceleración del 53% en la importación de 'autos chocolate' durante el sexenio...

    Aceleración del 53% en la importación de ‘autos chocolate’ durante el sexenio de AMLO

    Opinión

    Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, la importación de vehículos usados, comúnmente conocidos como ‘autos chocolate’, ha experimentado un incremento significativo del 52.7% en comparación con la administración anterior. Desde el inicio del sexenio en 2019 hasta mediados de 2024, más de 2.5 millones de estas unidades han ingresado al país, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

    Críticas a la estrategia gubernamental

    Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, ha criticado duramente la estrategia del gobierno federal, calificándola de fracaso. Rosales argumenta que permitir la entrada de estos vehículos ilegales contribuye a la contaminación y frena la modernización del parque vehicular en México. «Concluirá el 30 de septiembre con el récord de vehículos de contrabando regularizados en la historia por cualquier administración gubernamental, estaremos cerrando arriba de 2 millones y medio de vehículos que formarán parte de un tráfico ilegal», acusó Rosales.

    Impacto ambiental y económico

    Especialistas coinciden en que el programa para regularizar autos usados ha fracasado y representa un riesgo para el medio ambiente, el mercado y la producción interna. La tecnología obsoleta de estos vehículos supone un retroceso de hasta diez años en los esfuerzos por modernizar el parque vehicular y avanzar hacia la electromovilidad. Además, la importación de estos autos representa el 41.7% del total de ventas de autos nuevos en el país.

    Ingresos y destino de los recursos

    Hasta el primer trimestre de 2024, los recursos recaudados por la regularización de estos vehículos superaron los 5 mil 313 millones de pesos, destinados principalmente a la pavimentación y mantenimiento de infraestructura vial. Tamaulipas encabeza la lista de estados con mayor regularización, seguido de Chihuahua y Baja California.

    Aumento en la importación de vehículos pesados

    No solo los autos ligeros están en el foco de esta problemática. Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reportó un aumento del 166% en la importación de vehículos pesados usados en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2022. La mayoría de estos vehículos son considerados ‘chatarra’ por no cumplir con las normativas en Estados Unidos.

    Medidas regulatorias

    En respuesta a esta situación, el pasado 25 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo de la Semarnat para no extender ni emitir nuevos permisos para la importación de vehículos pesados usados. Mientras se imponen estrictas normas ambientales y de seguridad a los vehículos nuevos, los usados provenientes de Estados Unidos que no cumplen con estas regulaciones continúan entrando al país, afectando la planta productiva nacional.

    En resumen, la importación y regularización de ‘autos chocolate’ y vehículos pesados usados durante el actual sexenio ha generado un impacto considerable en la economía y el medio ambiente, poniendo en evidencia la necesidad de una revisión y mejora de las políticas actuales para garantizar un desarrollo sustentable y la modernización del parque vehicular en México.

    Recientes