SEDENA alista obras en El Meco como parte del Tren Maya con inversión superior a 100 millones de pesos

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, ha iniciado el trámite para obtener permisos ambientales que le permitan desarrollar obras en la zona arqueológica de El Meco, ubicada en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. El proyecto forma parte del Tramo 5 Norte del Tren Maya y busca fortalecer la infraestructura cultural y turística de esta área clave del Caribe mexicano.

Proyecto con enfoque arqueológico y turístico

Registrado bajo la clave 23QR2024T0096, el proyecto fue presentado ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) como parte del proceso de evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Se contempla una intervención sobre 20,533 metros cuadrados colindantes con el Mar Caribe, la avenida Bonampak, terrenos privados y la carretera a Punta Sam.

La intervención busca no solo preservar los vestigios arqueológicos, sino también facilitar su estudio, protección y vigilancia mediante infraestructura adecuada. Además, se desarrollarán instalaciones enfocadas en la atención de visitantes, con una construcción total de 4,978.654 metros cuadrados.

Inversión millonaria con impacto ambiental contemplado

La inversión destinada a este desarrollo asciende a 101 millones 789 mil pesos, de los cuales el 20 por ciento será destinado a acciones de prevención, mitigación y compensación ambiental, según lo establecido en la MIA presentada.

Entre las principales obras a ejecutar se encuentran:

  • Relleno de senderos, andadores y banquetas
  • Instalación de biodigestores para el tratamiento de aguas residuales y pluviales
  • Construcción de infraestructura administrativa y de servicios para visitantes
  • Desarrollo de sistemas de mantenimiento con una proyección de vida útil de 30 años

Desarrollo urbano y conservación del patrimonio

La zona intervenida se ubica dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 21, correspondiente a la “Zona Urbana de Cancún”, según el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Benito Juárez. Esto permite su desarrollo bajo criterios que equilibran el aprovechamiento urbano con la protección del patrimonio arqueológico.

Con un plazo estimado de ejecución de nueve meses, las obras en El Meco representan un esfuerzo por integrar la riqueza histórica de la región al desarrollo turístico y de movilidad del sureste mexicano, en línea con el ambicioso proyecto del Tren Maya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.