El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, ha dado un paso simbólico y significativo en la era digital al publicar su primer mensaje oficial en la cuenta de X (antes Twitter) @Pontifex. La publicación, emitida este 14 de mayo de 2025, marcó el inicio de su presencia pública como líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo.
Un mensaje que evoca unidad y esperanza
El texto, difundido simultáneamente en los nueve idiomas que utiliza la cuenta papal, fue directo y emotivo:
“¡La paz esté con todos ustedes! Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor. También yo quisiera que este saludo de paz entre en sus corazones, llegue a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra.”
¡La paz esté con todos ustedes! Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor. También yo quisiera que este saludo de paz entre en sus corazones, llegue a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra.
— Papa León XIV (@Pontifex_es) May 14, 2025
Este mensaje refleja el enfoque pastoral y conciliador que ha caracterizado las primeras apariciones públicas de León XIV desde su elección el pasado 8 de mayo. Consciente del poder de las redes sociales, el nuevo Papa busca consolidar su conexión con los fieles a través de un medio inmediato y global.
Una herencia digital consolidada
La cuenta @Pontifex fue lanzada en diciembre de 2012 por Benedicto XVI, quien comprendió el valor evangelizador de las plataformas digitales. Su sucesor, Francisco, elevó esa presencia a un nuevo nivel, alcanzando más de 52 millones de seguidores combinando sus nueve versiones lingüísticas. Durante su pontificado, el Papa Francisco acumuló cerca de 50 mil publicaciones, que sumaron más de 27 mil millones de visualizaciones en un solo año —2020— impulsado por la pandemia.
León XIV hereda esta herramienta con la oportunidad de continuar fortaleciendo el vínculo entre el Vaticano y una audiencia global y tecnológicamente conectada.
El rostro digital de un pontífice comprometido
Antes de asumir el pontificado, Robert Francis Prevost, su nombre secular, ya era conocido por su actividad en redes sociales. Bajo el usuario @drprevost, compartía pensamientos teológicos, pero también mensajes críticos sobre temas sociales y políticos, en especial en torno a la migración.
Uno de sus últimos mensajes como cardenal, fechado el 14 de abril de 2025, criticaba abiertamente las políticas migratorias restrictivas:
“¿No ves el sufrimiento de tus vecinos? ¿No te das cuenta del dolor, la miseria, el miedo y la ansiedad tan reales que estas injustas acciones y políticas gubernamentales están causando?”
Sus palabras, que aludían a medidas impulsadas por los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele, reflejan una postura que combina el humanismo cristiano con una fuerte conciencia social. Esta línea discursiva podría anticipar un pontificado firme en temas de justicia y derechos humanos.
Un nuevo capítulo en la Iglesia Católica
La llegada de León XIV al trono de San Pedro no solo representa un cambio de liderazgo, sino una oportunidad para reconfigurar la relación entre la Iglesia y el mundo moderno. Con una fuerte presencia en el ámbito digital y un enfoque claro hacia la paz y la dignidad humana, el nuevo Papa parece decidido a dejar su propia huella en la historia de la Iglesia y del mundo. Su primer mensaje en X es solo el inicio de un pontificado que promete ser tan pastoral como mediático.