La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho establecido por la ley, pero eso no significa que su entrega esté garantizada de forma indefinida. Existen situaciones específicas que pueden provocar que un beneficiario sea dado de baja del programa sin previo aviso, situación coloquialmente conocida como entrar en la lista negra del Bienestar.
¿Qué es la lista negra del Bienestar?
El término hace referencia a la exclusión del padrón de beneficiarios del programa federal. Esta baja puede ser provocada por errores, omisiones, inactividad o conductas que violen las reglas de operación del programa. Una vez fuera del padrón, el beneficiario deja de recibir el apoyo bimestral de $6,200 pesos.
Principales motivos para ser dado de baja
La Secretaría de Bienestar ha identificado varias razones por las cuales una persona puede ser retirada del programa:
- Errores en datos personales
Inconsistencias como un nombre mal escrito, CURP incorrecta o fecha de nacimiento equivocada pueden causar una baja automática si no se corrigen a tiempo. - No cobrar durante dos bimestres consecutivos
Si el beneficiario no retira los apoyos durante dos periodos seguidos, el sistema puede asumir que ya no requiere el apoyo. - Duplicidad de registros
Cuando se detecta que una persona aparece más de una vez en el padrón, el sistema elimina ambos registros para evitar pagos indebidos. - Problemas con la tarjeta del Bienestar
No recoger la tarjeta en el tiempo estipulado o contar con un medio de cobro inválido son causas de exclusión. - Cobro simultáneo con más de un registro
Si alguien intenta recibir el beneficio de manera duplicada, se considera una falta grave que lleva a la baja definitiva.
¿Qué ocurre en caso de fallecimiento?
Si el beneficiario muere, sus familiares o la persona auxiliar deben reportarlo al personal de Bienestar. En estos casos se suspende el apoyo, pero se entrega un “pago de marcha” de $3,100 pesos para cubrir gastos inmediatos.
Recomendaciones para no aparecer en la lista negra
Para conservar el apoyo económico sin interrupciones, se recomienda seguir estas acciones preventivas:
- Verifica que tus datos personales estén correctos desde el inicio.
- Cobra tu pensión dentro del periodo establecido cada bimestre.
- No compartas tu tarjeta con terceros.
- Si cambias de domicilio o teléfono, actualiza tu información lo antes posible.
- Acude puntualmente si eres citado para recoger o renovar tu tarjeta.
- Reporta cualquier anomalía en tus depósitos directamente con el personal de Bienestar.
Estar en regla con el programa no solo garantiza la continuidad del apoyo, sino que evita complicaciones administrativas que pueden tardar semanas o incluso meses en resolverse.