Este mes celebramos más de tres décadas siendo testigos del crecimiento de una ciudad que ha aprendido a reinventarse, a brillar desde sus contrastes y a caminar entre el paraíso turístico y la realidad local.
En esta edición especial, reunimos voces, memorias y miradas que han sido parte del relato de Cancuníssimo.
Abrimos con nuestro Coleccionables del mes donde Tizana Roma nos entrega un retrato íntimo de Leandro Solís, figura imprescindible del imaginario visual caribeño.
Desde la sensibilidad poética, Alberto Chuc nos regala Cincuenta y cinco, la la letra minúscula cargada de memoria y humanidad.
Ilse Diamant repasa dos décadas de evolución del Turismo de Romance, una industria que ha florecido junto con el destino y que hoy representa mucho más que bodas frente al mar.
Rafael Leal en su motocicleta con Alma Viajera nos lleva hasta los confines de la tierra en Alaska, la última gran frontera, donde el silencio, el hielo y la vastedad abren un nuevo sentido del viaje.
De regreso a casa, Alberto Cárdenas reflexiona sobre la construcción de comunidad y pertenencia en Hacer comunidad es echar raíces.
Estudio Creativo Cancún nos presenta Centrales, una exploración visual del diseño como lenguaje urbano y emocional.
La mirada cultural con Pixie Delgado de Casa Diseño Nawala nos conduce a través del talento emergente en #SuresteCreativo, una cartografía viva del arte y la identidad del sur.
Finalmente, Luis Velasco pone el dedo en la herida —y en la nostalgia— con Lo que le pasó a Cancún, una crónica valiente sobre la transformación de esta ciudad que nunca deja de mutar.
En Cancuníssimo celebramos este aniversario reafirmando lo que siempre hemos sido: un espacio para narrar el espíritu de Cancún desde sus múltiples voces, pasiones y paisajes.
Y ya sabes, los eventos culturales y las fiestas también están en nuestras páginas.