Corea crea un robot líquido al estilo Terminator: la ciencia ficción se hace realidad

Imagen: Science Advances

Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl han desarrollado un innovador robot líquido que recuerda al emblemático T-1000 de la película «Terminator 2». Aunque el robot actual está aún muy lejos de tener las capacidades del personaje cinematográfico, representa una significativa inspiración en ese concepto de ciencia ficción.

Inspiración en la ciencia ficción

En la película «Terminator 2» de James Cameron, el T-1000 es un androide capaz de cambiar de forma y atravesar barreras al convertir su estructura en metal líquido. La creación de este robot líquido en Corea del Sur muestra cómo la ciencia ficción puede inspirar avances reales, convirtiendo ideas imaginativas en tecnologías emergentes y prometedoras.

Características y funcionalidades del robot líquido

El robot desarrollado posee habilidades sorprendentes, aunque limitadas en comparación con el T-1000:

  • Atravesar obstáculos: Puede dividirse y recombinarse para pasar a través de espacios reducidos, evocando la capacidad del T-1000 para atravesar rejas metálicas.
  • Captura y transporte de objetos: Capaz de envolver y mover objetos pequeños, facilitando tareas en espacios confinados.
  • Fusión con otros robots líquidos: Puede unirse con otros robots similares para formar estructuras más complejas o reparar daños leves, en una versión inicial y más sencilla del concepto de autorreparación.

Estas funcionalidades se logran gracias a un recubrimiento especial con partículas hidrofóbicas que brindan estabilidad estructural y permiten mantener su forma bajo diversas condiciones.

Aplicaciones potenciales

Las posibles aplicaciones de este robot líquido son variadas y prometedoras:

  • Medicina: Administración precisa de medicamentos e intervenciones terapéuticas dentro del cuerpo humano, aprovechando su capacidad para moverse en espacios reducidos.
  • Exploración y rescate: Acceso a áreas colapsadas o de difícil acceso en situaciones de emergencia.
  • Mantenimiento industrial: Inspección y reparación de maquinaria en espacios reducidos, evitando desmontar equipos complejos.

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de estos avances, crear robots que evocan personajes de ciencia ficción plantea importantes desafíos éticos y de seguridad. Es crucial establecer regulaciones claras para asegurar un uso responsable y evitar miedos o malinterpretaciones sobre tecnologías que imitan comportamientos humanos o ficticios.

El desarrollo del robot líquido en Corea del Sur evidencia cómo la ciencia ficción puede inspirar innovación real. Aunque este robot está lejos aún del nivel del T-1000, marca un paso significativo hacia tecnologías revolucionarias. Será clave continuar balanceando innovación tecnológica con consideraciones éticas para que estos avances beneficien a la sociedad.