Huawei, el gigante global de telecomunicaciones que controla el 30% del mercado mundial en contratos para el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones, ha solicitado al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la promoción de un modelo flexible para la explotación de la Banda L (1500 MHz), tras la reciente subasta de espectro 5G en México.
En una declaración al IFT, Huawei subrayó que la explotación de la Banda L mediante un único modelo, como el propuesto modelo de duplexación por tiempo (TDD), podría desaprovechar las capacidades técnicas de esta banda y aumentar los costos para los operadores de telecomunicaciones. La empresa china, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones por ingresos en 2023, argumentó que es fundamental permitir que las compañías elijan la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades.
El IFT ha propuesto licitar ocho bloques de espectro nacional en la Banda L para servicios 5G, utilizando la tecnología TDD. Sin embargo, Huawei sostiene que esta elección no sería la más beneficiosa ni para los fabricantes de componentes ni para las compañías que implementan infraestructura para servicios de telefonía, video o datos.
Huawei, que posee cerca del 30% del mercado mundial de componentes para redes de telecomunicaciones y el 4% del mercado global de teléfonos inteligentes, pidió al IFT que deje a criterio de los operadores la elección del modelo de explotación de la Banda L, una vez que estas frecuencias sean concesionadas tras la Licitación IFT-12 para servicios 5G y la ampliación de coberturas 4G-LTE en México.
La empresa argumentó que no existe una economía de escala suficiente para explotar el espectro de 1500 MHz en modo TDD, y que permitir la elección entre TDD y FDD (duplexación por división de frecuencia) podría optimizar las capacidades técnicas de las señales radioeléctricas y reducir costos tanto para consumidores como para operadoras.
“La segmentación propuesta en la Banda L menciona ocho bloques nacionales de 10 MHz en modo TDD. Pero la estandarización 3GPP define la Banda L para diferentes modos dúplex o SDL: TDD, FDD. El modo SDL es el plan predominante para esta banda; ya adoptado en Europa y soportado por cientos de modelos de teléfonos inteligentes (…) No hay teléfonos inteligentes que soporten el modo TDD de Banda L”, explicó Huawei al IFT.
La Licitación IFT-12, que iniciará formalmente en el tercer trimestre de 2024, es un proceso crucial para adjudicar frecuencias radioeléctricas con las que las compañías podrán desarrollar servicios 5G y fortalecer las redes 4G-LTE existentes. Esta subasta se destaca como la más robusta en la historia de México, ofreciendo 6,158 lotes de espectro para servicios de alcance nacional, regional y local.