De acuerdo con unos ensayos clínicos publicados en la revista ‘The Lancet’, la vacuna rusa ‘Sputnik V’ tiene un 91.6% de efectividad, incluso para adultos mayores.
Un análisis provisional de la vacuna rusa, Sputnik V, lanzó fuertes resultados de protección contra el Covid-19 en los datos del ensayo en la fase III, con una eficacia del 91.6%. Asimismo, demostrando ‘una protección a mayores de 60 años’ que se eleva a 91.8%.
Dichos resultados preliminares, se publicaron a través de la revista científica ‘The Lancet’, basándose en el análisis de datos de alrededor de 20,000 participantes, donde tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte recibió un placebo.
Aprobada con base a resultados
Según los resultados, la vacuna fue bien recibida por personas de la tercera edad, donde dos mil 144 participantes eran mayores de 60 años. De esta manera, validando los informes de los desarrolladores del año pasado; datos de seguridad revelaron que ‘mil 369 de estos adultos, tuvieron efectos adversos comunes como síntomas gripales y reacción local’.
Por otro lado, algunos que notificaron síntomas graves (quienes requirieron ingreso hospitalario) ‘fueron escasos’, tanto en el placebo (0.4%) como en la vacuna, con un 0.2%. Dentro de los datos, notificaron cuatro muertes en el ensayo, sin embargo ninguna se consideró relacionada con la vacuna.
Todos estos resultados refuerzan la credibilidad de la vacuna después de atravesar por varias acusaciones desde el año pasado. Ahora, Sputnik V ya se aprobó para su distribución en 16 países.
Respuesta a nuevas variantes
De esta manera, la nueva vacuna que se enfila junto a AstraZeneca, Moderna, Pfizer y BioNTech, sin embargo, se diferencia por responder a ‘diferentes vectores virales’. Lo que significa qué ‘ofrece una amplia ventaja frente a las nuevas cepas’.
Sputnik V o Gam-COVID-Vac es una vacuna de dos partes que incluye dos vectores de adenovirus (rAd26-S y rAd5-S) que se modificaron para ‘expresar la proteína S del SARS-CoV-2’.
Así es como lo participantes en el ensayo recibieron una dosis rAd26-S y una segunda de rAd5-S tal solo 21 días después de la primera.
“No tenemos ninguna duda de que la vacuna será aprobada por la Organización Mundial de la Salud (…) Tiene una alta eficacia y es uno de los más accesibles por su precio y la facilidad de su logística y almacenamiento”, destacó Kirill Dmitriev, director del codesarrollador del Russian Direct Investment Fund.
Por el momento, la vacuna se envió apenas el 22 de enero para discutir su solicitud a la Organización de salud pública con sede en Ginebra, esperando su aprobación por los reguladores.