La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva licenciatura: Ingeniería Aeroespacial. Será la número 129 que ofrecerá la casa de estudios y se impartirá en la Facultad de Ingeniería.
Constará de 10 semestres y los estudiantes deberán cubrir 450 créditos. En el noveno semestre deberán elegir un campo de profundización: aeronáutica o espacial.
De acuerdo con la UNAM, el plan de estudios estará enfocado en el desarrollo de conocimiento en ambas áreas y de habilidades del pensamiento. Esto permitirá a los estudiantes comprender y aplicar el lenguaje y términos utilizados en la industria. También se orienta a la generación de proyectos tecnológicos y competitivos, y aplicaciones para la industria nacional e internacional.
Además, contempla conocimientos de las ciencias básicas, económicas administrativas, ciencias sociales y humanidades, y de la ingeniería aplicada.
El #ConsejoUniversitarioUNAM aprueba la creación de la licenciatura núm. 129, en Ingeniería Aeroespacial. ¡#GOYA! pic.twitter.com/CxqxINUdGu
— UNAM (@UNAM_MX) February 12, 2020
Cabe mencionar que el sector aeroespacial está experimentando una constante transformación, lo que ha permitido que sea una industria más globalizada, diversa y dinámica, con gran impacto tangible en la vida cotidiana de las personas.
Además, en México han crecido los sectores de fabricación de autopartes y aeroespacial, principalmente en el ramo aeronáutico. En el país, más de 300 empresas lideran el ramo, exportan a diferentes mercados, de los cuales 80% son manufactureras y 20% ofrecen servicios de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones.
Debido a la demanda mundial de aviones y sus componentes, se proyecta en 37 mil aeronaves para las próximas dos décadas.
Quizás te pueda interesar: Secretario de turismo anunció la eliminación de puentes