26.7 C
Cancún
Más
    OpiniónUn nuevo parque público para los cancunenses: Cristina Alcayaga

    Un nuevo parque público para los cancunenses: Cristina Alcayaga

    Opinión

    En el marco de los festejos por el 53° aniversario de nuestra ciudad, se inauguró la primera etapa del Parque Cancún, un espacio público que responde a una vieja demanda de los cancunenses de contar con zonas verdes donde las familias pudieran convivir y cada uno de sus integrantes realizaran las actividades que desearan; sean recreativas, deportivas o culturales.

    Hay muchas cosas de que asombrarse de este Parque, la primera: Sus orígenes; pues fue construido en un terreno que en los años 70 era una sascabera de donde se extraía el material para construir los primeros hoteles y edificios; posteriormente a partir de 1980, ¡se utilizó como basurero municipal durante los siguientes 30 años! y fue hasta el 2008 que la zona fue anexada al Área Natural Protegida “Manglares de Nichupté”. Es entonces que el Arq. Carlos Constandse tuvo la idea de crear un parque para la comunidad y restaurar el antiguo basurero, para lo cual invitó a otros ciudadanos a apoyar el proyecto conformados en un patronato. EL trayecto no fue fácil pues tuvieron que pasar 15 años durante los cuales enfrentaron, múltiples gestiones necesarias ante los tres niveles de gobierno para obtener permisos y financiamiento; los retrasos por cambios de administraciones, pandemia y muchos otros; pero finalmente todo se alineó y con una inversión de 150 millones de pesos, 60% aportados por la iniciativa privada y 40% por los gobiernos estatal y federal a través de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, este sueño se hizo realidad.

    Es un vasto terreno de 234 hectáreas. En esta primera etapa ya funcionan un circuito de 2 kilómetros para caminar o correr y una ciclovía paralela; también un skatepark; ajedrez gigante y el jardín de los Aluxes con juegos infantiles como el Parkun, para escalar la pared. También cuenta con otros jardines educativos como el de la Meditación, de la Evolución, Planetario y la Palapa de Educación Ambiental, así como un gran foro para eventos culturales.  

    Un aspecto relevante es que no encontrarán un solo bote de basura en todo el parque, pues se busca concientizar a los visitantes a cuidarlo como suyo bajo el lema “Tú la traes, tú te la llevas” lo que será un ejercicio social interesante. No dejen de visitarlo, gozarlo y admirarlo y ojalá quieran donar para consolidar esta maravilla que tanto necesitaba Cancún.

    Me despido y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga.

    Recientes