25 C
Cancún
Más
    OpiniónUn capítulo oscuro de la diplomacia mexicana

    Un capítulo oscuro de la diplomacia mexicana

    Opinión

    El nombramiento del historiador Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá no fue bien recibido por distintos sectores de opinión pública debido a que pesan sobre él diversas denuncias por acoso sexual, a alumnas de la UNAM y del ITAM desde 2019, y más recientemente por mujeres políticas del Partido Morena. Estas últimas fueron las primeras que levantaron la voz en contra de la designación.

    Por si fuera poco, el hecho de no haber obtenido previamente el beneplácito por parte del Gobierno Panameño, -lo que es un requisito para acceder al cargo-, pues no hizo esperar la respuesta de la canciller, Erika Mouynes, acerca de que ya habían comunicado a México su posición sobre dicha postulación.

    Como consecuencia, -que era lo esperado-, el día de ayer el historiador declinó el nombramiento mediante una carta, pero sin reconocer las acusaciones en su contra. Incluso, ensalzó los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos bajo los cuales se ha desempeñado la diplomacia mexicana y que han representado para generaciones de políticos un orgullo por la vocación conciliadora y promotora del derecho de asilo, que tanto prestigio ha dado al país, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

    Ayer anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador que propuso a la senadora suplente Jesusa Rodríguez para ocupar el cargo de embajadora en Panamá, esperando que esta propuesta sí sea aceptada. Este es el fin de una discusión que levantó gran polémica en redes y medios nacionales e internacionales.

    Me despido y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga

    Recientes