24.9 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesDonald Trump aseguró que siempre habrá "cambios y ajustes" en los aranceles

    Donald Trump aseguró que siempre habrá «cambios y ajustes» en los aranceles

    Opinión

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su postura sobre la política arancelaria, destacando que siempre habrá “cambios y ajustes” en su estrategia. Recientemente, su administración impuso nuevos aranceles extraordinarios a México, Canadá y China, argumentando que esta medida busca frenar el flujo de drogas e inmigración indocumentada al país. Sin embargo, la decisión ha generado incertidumbre en los mercados financieros y preocupación entre los aliados comerciales de Estados Unidos.

    Suspensiones y ajustes en los aranceles automotrices

    Trump describió la reciente suspensión de un mes en los aranceles automotrices sobre México y Canadá como un “pequeño respiro”, enfatizando que su objetivo principal es incentivar la producción y el empleo dentro de EE.UU.

    «Las empresas están contentas con lo que está sucediendo. Queremos que los productos se fabriquen aquí y evitar la fragmentación en la cadena de suministro. Sin embargo, siempre habrá modificaciones en la estrategia arancelaria”, declaró el presidente.

    El pasado 1 de febrero, la administración Trump implementó aranceles del 25% a productos provenientes de México, Canadá y China, lo que generó reacciones inmediatas tanto en los mercados como entre los líderes de estas naciones.

    Reacciones de México y Canadá

    Días después de la imposición de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un acuerdo con Trump para pausar los aranceles por un mes. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comunicó a través de la red social X que su país había logrado una suspensión temporal de 30 días para los gravámenes sobre sus productos.

    A pesar de estos acuerdos, Trump insistió en que los aranceles del 25% sobre productos mexicanos y canadienses entrarían en vigor el 4 de marzo, provocando volatilidad en los mercados financieros. El Dow Jones llegó a caer 800 puntos, aunque logró recuperar parte de sus pérdidas antes de cerrar con una baja de 670 puntos o 1.55%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite también sufrieron descensos.

    En respuesta, Trudeau afirmó que Canadá tomaría represalias con aranceles del 25% sobre C$155,000 millones en bienes estadounidenses, con C$30,000 millones entrando en vigor de inmediato. Por su parte, Sheinbaum advirtió que México respondería con medidas arancelarias y otras estrategias económicas que serían anunciadas en los próximos días.

    Nuevo retraso en la imposición de aranceles

    El miércoles, Trump decidió eximir temporalmente a México y Canadá de los aranceles automotrices por un mes más, extendiendo la suspensión a otros sectores bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, anticipó esta medida antes de su anuncio oficial, señalando que era probable un retraso generalizado de los aranceles hasta el 2 de abril.

    «Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordé que México no estará obligado a pagar aranceles sobre productos cubiertos por el acuerdo T-MEC», escribió Trump en Truth Social.

    Repercusiones y posibles negociaciones

    La decisión de extender la suspensión ha llevado a nuevas negociaciones entre México y EE.UU. El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó que funcionarios mexicanos se reunirán con sus homólogos estadounidenses la próxima semana para discutir los aranceles sobre el acero y el aluminio.

    Mientras tanto, la postura de Trump hacia Canadá se mantiene firme. Este viernes, el mandatario amenazó con nuevos aranceles sobre la madera y los productos lácteos canadienses, alegando que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% sobre exportaciones de productos lácteos estadounidenses.

    «Canadá nos ha estafado durante años con la madera y los productos lácteos. Ahora igualaremos esos aranceles dólar por dólar», afirmó Trump en la Oficina Oval.

    Las políticas arancelarias de Trump continúan generando incertidumbre en los mercados y tensiones con sus socios comerciales. Aunque la reciente suspensión de los aranceles otorga un respiro temporal, la posibilidad de nuevas restricciones sigue latente, lo que podría afectar las relaciones económicas de EE.UU. con México y Canadá en el corto y mediano plazo.

    Se espera que, en las próximas semanas, las negociaciones entre los gobiernos definan el futuro de estos aranceles y su impacto en las economías de América del Norte.

    FuenteCNN

    Recientes