30 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooSeñalan irregularidad como mecanismo de control político

    Señalan irregularidad como mecanismo de control político

    Opinión

    Durante décadas, gobiernos emanados de ‘los partidos tradicionales en el sureste mexicano’ se abocaron a generar focos de irregularidad en la tenencia de la tierra emanados principalmente de campañas políticas denominadas hoy día, como ‘turismo electoral’.

    Dichos estos actos premeditados, en la mayoría de los casos, generaron durante décadas ‘una codependencia afectiva, económica y partidista entre los miles de habitantes de esas zonas irregulares’ y los líderes de los distintos partidos políticos que los crearon y que ‘generaron’ un esquema muy alejado del bienestar.

    Sin embargo, esta ‘simbiosis política-social’ que perduró durante décadas, asegura el gobierno actual que se encuentra’ tambaleante’. Ya que el síndrome de Estocolmo surgido entre los líderes políticos y los ciudadanos afectados de los miles de zonas irregulares anclado en promesas y despensas, poco a poco se desvanece ante la actuación de diversas administraciones emanadas del actual gobierno.

    De acuerdo con un ejemplo, se observa en el municipio de Benito Juárez, en Cancún, en donde la administración municipal de ‘Morena’, pone ‘especial énfasis en las zonas irregulares’ a través de dos vertientes que abarcan a los desarrollos irregulares y a los asentamientos irregulares. Siendo los primeros aquellos cuyo origen es reciente y que se crean en zonas de alto valor adquisitivo sin cumplir con el marco jurídico urbanístico.

    Y los segundos que se refieren aquellos que fueron creados hace varios años con fines políticos por medio de invasiones o de promesas de campañas con regularizaciones fantasma.

    Avances sin procedentes

    Es así, que, en dos años de la administración de Mara Lezama, el Secretario Técnico, Hugo Alday, lograron establecer un avance sin precedentes.

    Esto al iniciar trabajos para regularizar la tenencia de la tierra y municipalizar calles de cerca del 15% de los asentamientos irregulares de más de 30 años de existencia, vinculando a los tres niveles de gobierno.

    Y de la misma forma, combate ‘de manera eficaz la proliferación de desarrollos irregulares’ que tanto daño ocasionan a los particulares que son víctimas de fraude y al entorno ecológico con la contaminación de la tierra, del agua a través de desechos directos al manto friático, así como del desmonte desmedido de la selva en el Caribe mexicano.

    En tan solo dos años, el gobierno de Cancún logra clausurar 14,800 lotes irregulares combatiendo de manera trasparente a la corrupción que venía imponiéndose en el sector de la industria de la construcción habitacional ilegal, llevando el decálogo de la 4ta Transformación a la práctica.

    Es por ello, que con acciones contundentes de gobierno se encuentra ‘rompiendo este mecanismo de control político’ que diversos líderes políticos de los partidos tradicionales mantuvieron durante décadas bajo su control.

    Para ello es fundamental el compromiso y la voluntad de las administraciones trabajando de la mano de los órganos de participación ciudadana, ya que, sin ello, poco avance puede haber en tratándose de zonas

    Recientes