21.1 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooSeñalan ecocidio en Punta Sam

    Señalan ecocidio en Punta Sam

    Opinión

    De acuerdo con una denuncia anónima, un empresario rellenó entre 150 y 200 metros cuadrados de zona federal colindantes con la carretera a Punta Sam, a pesar de dar aviso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

    Con volquetes y maquinaria pesada se realizan los trabajos de relleno en el lindero norte de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), cuyos sedimentos van directo a la zona arrecifal El Meco, lo que podría causar daños al arrecife y la erosión de la zona en caso de un huracán.
    La obra inició trabajos en la madrugada del domingo 20 de junio, donde personal utilizó piedra y sascab, materiales que son ilegales en este tipo de obras y tendrían un impacto negativo.

    Esto género se emitiera un oficio por parte de la PROFEPA, con número PFPA/29.7/2C.28.2/0732/2021, donde a cita textual del documento, la dependencia federal agradece al denunciante la información referente al tema y donde se señala la probable participación del empresario Juan Manuel del Toro como el presunto responsable de los trabajos de relleno.
    En el documento, firmado el 20 de julio, la autoridad se comprometió a realizar recorridos de vigilancia en la zona antes mencionada, para realizar inspecciones o actuaciones que sean necesarias para verificar si hay o no daño.

    Sin embargo, a pesar de que la dependencia federal tiene conocimiento del tema, los trabajos señalados se siguen realizando en la zona.
    Ciudadanos han recabado información gráfica de la situación, donde se observa una gran carga de sedimientos provocados por el área de relleno y donde actualmente se siguen realizando trabajos, sin que autoridades hayan tomado cartas en el asunto, pues los denunciantes no han sido notificados de los resolutivos de las inspecciones que, de acuerdo a la dependencia federal, se realizarían.

    Incluso, en una de las esquinas de este predio se observa un recipiente plástico con aceite quemado, pese a que el sitio fue recientemente limpiado de entre 30 y 40 contenedores de aceite y diésel rotos o corroídos, por lo que el contenido se filtró al manglar y el subsuelo.

    La denuncia señala que un muestreo del terreno confirmaría la saturación de este tipo de residuos, que contienen también metales pesados altamente contaminantes y causantes de mutaciones indeseables, así como cáncer.

    Además, en el lugar hay también varias montañas de material fibro plástico, altamente inflamable y casi imposible de extinguir una vez que se prenden, como metal, madera y residuos tóxicos varios, cuyo volumen alcanzaría 20 toneladas e invade el predio contiguo y buena parte del manglar.

    Todo ello, sin contar con permisos ni licencias de ninguna autoridad federal, estatal o municipal, así como anuencia de Protección Civil, pese a que también brindan servicio diario de alimentos y bebidas sin patente de licores ni certificación sanitaria, además de realizar eventos esporádicos.

    Recientes