A inicios de año, la palabra ‘reinventarse’ pasaba desapercibida, sin embargo, a raíz de la pandemia estas doce letras cobraron fuerza, formando parte del vocabulario cotidiano en las empresas. A la mayoría les da temor empezar desde cero, quizás por eso se evitaba decirla, pero quien iba a pensar que ‘reinventarse’ sería lo que mantendría a flote a las compañías.
Algunos quizás piensen que está de más decir que gran parte de la supuesta reinvención en las empresas son las medidas de higiene, pero la línea es muy delgada entre ‘reinventarse’ e ‘inventarse’. Todos sabemos que ‘El león no es como lo pintan’ y tanto los usuarios como los trabajadores de muchos negocios no somos ciegos y vemos sus tapetes sanitizantes en las entradas sin ningún tipo de líquido que verdaderamente limpie los zapatos. O que me dicen de los trabajadores ‘usando’ supuestamente cubrebocas, dejando expuesta la nariz.
El problema no solo radica en las empresas que supuestamente aplicaron medidas de seguridad, sino en la misma sociedad que no hace lo que los expertos señalan. Vemos un tapete sucio y seco, y preferimos hacernos de la vista gorda y los pisamos fingiendo que nos sanitizan. Incluso en las redes sociales vemos memes sobre esto y nos reímos de esta acción.
Esto es un trabajo de todos, pues hay que tener claro que aún no ganamos la batalla contra el Covid-19; no es un juego. Los casos positivos van en aumento, así como el número de defunciones. Así que como trabajador o usuario, si ves que la empresa no cumple en su totalidad con las medidas sanitarias, puedes alzar la mano y presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
No debemos reírnos, callarnos e ignorar la situación que pone en riesgo nuestra salud o la de un ser querido.