Enrique González Contreras, director general de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Benito Juárez, dio a conocer que la dependencia a su cargo hizo un padrón real de artesanos en el municipio, en el cual se depuraron a muchos que eran revendedores y que obtenían apoyos que no les correspondían.
Agregó que con ese padrón se pisaron ‘callos’, ya que la única forma de registrarlos era demostrar que es artesano, en donde indiquen en donde está su taller, proceso de realización de sus obras y archivo de fotografías, por lo que de 240 que había al inicio y al final son 70.
“Existe mucho revendedor que tiene toda la libertad de poderlo hacer, pero no es artesano y lo que nosotros tratamos de hacer es fortalecer al artesano”, comentó.
González Contreras dijo que a este sector se les da prioridad para estar en el parque de Las Palapas y en otros puntos sin costo, en donde se les brinda preferencia para la actividad artesanal.
Quizás te pueda interesar: Eficientan trámite de Licencia de Funcionamiento