En lo que va de año y hasta el 18 de abril, el peso argentino ha experimentado una devaluación del 20,9% en comparación con el dólar oficial y del 20,8% en relación al dólar blue o paralelo, según diversos sitios web especializados en finanzas. Este descenso indica que la moneda se ha mantenido por debajo de la inflación en 2023.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina informa que la inflación acumulada hasta marzo es del 21,7%. Sin embargo, si se compara la evolución del dólar con la inflación en términos interanuales, la subida del dólar blue en Argentina es mayor. En ese sentido, la inflación promedio entre marzo de 2022 y marzo de 2023 fue del 104,3%, mientras que el dólar paralelo registró un aumento del 114,3%. El martes pasado, el dólar blue alcanzó su cotización más alta de la historia, aumentando un 2,4% en un solo día para llegar a los 418 pesos, y en el último mes ha subido un 9,1%.
Los datos siguientes provienen de los informes presentados por los bancos centrales de cada uno de estos países.
- El peso mexicano se apreció un 7,4%.
- El real brasileño también avanzó un 4,8%.
- El peso uruguayo le ha ganado al dólar con una apreciación del 2,8%.
- El peso colombiano goza de una situación similar con una subida del 7,9%.
- El peso chileno registra un movimiento idéntico aunque del 7,5%.
- El peso paraguayo también progresó un 3,1%.
- El peso boliviano no ha sufrido fluctuaciones en su tipo de cambio oficial.
- El bolívar venezolano se devaluó un 37,5%.
- El sol peruano cayó un 0,76%.
Inflación en la región
- Venezuela tiene el índice más alto con un registro de 501% en los últimos 12 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
- Argentina ocupa el segundo lugar con un índice interanual del 104,3%.
- Suriname se encuentra en una posición inferior con una inflación del 57,9% según el Banco Central de dicho país.
- Haití en el cuarto lugar con una inflación interanual del 49,3%, según el Banco de la República.
- Cuba en quinto lugar con un aumento de precios acumulado del 44,5% hasta febrero, según el Observatorio Nacional de Estadística e Información.