Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Cancún, aseguró que el organismo que representa propondrá que el empresariado mantenga el incremento del 10% del salario mínimo a partir de enero y que el 5% restante lo aporte el gobierno federal mientras dura la pandemia, debido a que actualmente las actividades y la economía se encuentra desarticulada a nivel mundial.
Destacó que el incremento del 15% al salario mínimo de manera unilateral que autorizó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos del gobierno federal les impactará, ya que de marzo a junio se perdieron un millón de empresas y un millón 100 mil empleos en el país, por lo que esto será un empujón más.
“Nos va a impactar en el que podamos tener otro número de empresas que van a cerrar, empresas que pasarán a la informalidad, que van a cerrar y no van a poder recuperarse y un número de empleos en la formalidad que van a pasar a la informalidad”, precisó.
Quizá te pueda interesar: Promueve Canaco entre sus afiliados turismo hacia Cancún
Recordó que el tema del aumento del salario la Coparmex lo impulsó desde el 2016 y al inicio de la presente administración se logró el primer aumento, pero que este incremento del 15% se tomó de manera unilateral sin el consenso empresarial.
Por lo que proponen continuar con el 10% que propuso la Coparmex desde el inicio y que se sume el gobierno federal con el 5% restante, por este periodo de pandemia, ya que las actividades y la economía se encuentra desarticuladas.