24.9 C
Cancún
Más
    Quintana RooCancún¿Por qué hace tanto calor en Cancún en comparación con otras zonas...

    ¿Por qué hace tanto calor en Cancún en comparación con otras zonas del Caribe?

    Opinión

    Cancún, uno de los destinos turísticos más populares del Caribe, es conocido por sus playas de arena blanca, aguas turquesas y, sobre todo, su clima cálido y húmedo. Sin embargo, muchos visitantes se preguntan por qué las temperaturas en esta ciudad suelen ser más elevadas en comparación con otras zonas del Caribe que tienen condiciones geográficas similares.

    A continuación, hago un breve análisis de los factores climáticos y ambientales que contribuyen al intenso calor en Cancún.

    Ubicación geográfica y latitud

    Cancún se encuentra en la Península de Yucatán, en la costa noreste de México, a una latitud de aproximadamente 21° Norte. Esta ubicación lo coloca en una de las regiones tropicales del mundo, donde la incidencia solar es muy intensa durante todo el año.

    A pesar de que otras zonas del Caribe, como La Habana (Cuba) o Punta Cana (República Dominicana), están en latitudes similares, la orientación y características geográficas de Cancún hacen que la sensación térmica sea mayor.

    Influencia del Mar Caribe y la ausencia de montañas

    A diferencia de otros destinos caribeños como Jamaica o Puerto Rico, que cuentan con montañas y terrenos elevados que ayudan a regular la temperatura, Cancún está ubicado en una zona prácticamente plana, sin barreras naturales que moderen el calor.

    El Mar Caribe ejerce un efecto regulador sobre la temperatura, pero la corriente del Golfo, que pasa cerca de la costa de Quintana Roo, puede contribuir a que el agua se mantenga más cálida, aumentando la sensación de bochorno en la ciudad.

    Humedad extrema y sensación térmica elevada

    Uno de los factores que hace que el calor en Cancún se sienta más intenso es la alta humedad relativa, que suele oscilar entre el 75% y el 85% en la mayor parte del año.

    La humedad hace que la transpiración del cuerpo no se evapore con facilidad, dificultando la regulación natural de la temperatura corporal y provocando una sensación térmica mayor a la temperatura real. Por ejemplo, si el termómetro marca 32°C, la sensación térmica puede superar los 40°C.

    Falta de vientos frescos en ciertas épocas del año

    El viento es un factor clave para aliviar el calor en zonas tropicales. Sin embargo, Cancún experimenta épocas del año con menor flujo de vientos, especialmente entre mayo y septiembre, cuando predominan las altas presiones y la influencia de sistemas anticiclónicos.

    Mientras que otras islas del Caribe reciben brisas constantes del océano, Cancún, al estar en una península rodeada de masas de aire caliente, puede experimentar periodos de aire estancado, lo que hace que el calor se sienta aún más sofocante.

    Crecimiento urbano y el efecto de isla de calor

    El acelerado crecimiento urbano de Cancún en las últimas décadas ha incrementado el fenómeno conocido como isla de calor urbana. El concreto, el asfalto y la disminución de áreas verdes provocan que la ciudad retenga más calor durante el día y lo libere lentamente por la noche, haciendo que las temperaturas no desciendan tanto como en zonas más rurales o costeras sin tanta urbanización.

    Las grandes ciudades tienden a ser más cálidas que sus alrededores debido a la absorción y retención del calor por los edificios y las calles, lo que en Cancún se suma a las condiciones climáticas naturales ya cálidas.

    Cambio climático y temperaturas más extremas

    En los últimos años, Cancún ha registrado temperaturas más altas debido al cambio climático y al aumento global de las temperaturas. El incremento en la frecuencia e intensidad de olas de calor afecta a muchas regiones tropicales, incluyendo el Caribe mexicano, provocando veranos más calurosos y con mayor sensación térmica.

    El calor en Cancún es el resultado de una combinación de factores: su latitud tropical, la humedad extrema, la falta de montañas, el estancamiento del viento en ciertas épocas, el crecimiento urbano y los efectos del cambio climático.

    Si bien el clima cálido es uno de los atractivos de la región para los turistas, es importante tomar precauciones, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol en las horas pico y aprovechar las brisas marinas para refrescarse.

    A pesar del calor intenso, Cancún sigue siendo un paraíso tropical con playas espectaculares, una vibrante vida nocturna y un sinfín de actividades para disfrutar en cualquier época del año.

    Tal vez te interese:

    1 COMENTARIO

    Los comentarios están cerrados.

    Recientes